Icono del sitio HardwarEsfera

Intel NUC 9 Extreme – Review

Cada vez son más los usuarios que buscan una gran potencia en un espacio muy reducido. El número de usuarios que quiere un sistema embebido en vez de una voluminosa torre de sobremesa crece y eso lo saben en Intel. Para cubrir las necesidades de estos usuarios y además contar con las últimas tecnologías Intel ha desarrollado los NUC 9 Extreme. Destaca de este sistema el procesador Core i9-9980HK @ 5.0GHz y la ASUS RTX 3070 Dual Fan.

Gracias a Intel por cedernos este equipo para su análisis

¿Qué es un Intel NUC?

Son ordenadores extremadamente compactos pensados para ofrecer una gran potencia en el mínimo espacio. Básicamente tienen todos los elementos que un ordenador convencional en mucho menos espacio.

NUC: Nex Unit of Computing

Dentro de la familia NUC podemos encontrar tres grandes ramas:

Adicionalmente dentro de la familia de ‘Mini ordenadores Intel NUC’ nos encontramos estas soluciones:


Diseño Intel NUC 9 Extreme

Intel-NUC-9-Extreme-KIT sistema

La obsesión por parte de los fabricantes de hardware, en general, es meter ledes en todo. Parece ser que un ordenador es incapaz de funcionar si no cuenta con iluminación RGB. Intel ha pasado olímpicamente de esto y ha apostado por un diseño eficiente y funcional. Sobre todo han apostado por una integración completa y por que tenga la mejor refrigeración posible.

Intel-NUC-9-Extreme-KIT superior

Como pasa con cualquier ordenador, de vez en cuando hay que limpiar el polvo. Para simplificar esta tarea al máximo este sistema Intel NUC únicamente cuenta con dos tornillos en la parte trasera.

Intel-NUC-9-Extreme-KIT ventiladores

Tras retirar los ventiladores podemos empezar a desmontar el sistema, algo que es extremadamente sencillo. Lo que llama la atención es que los ventiladores no son cable, sino que son por contacto. Esto facilita de manera enorme su retirada y evita cables que podrían tocar las aspas o molestar. Como idea de ensamblaje y desensamblaje de ventiladores para sistemas compactos, es genial.

Intel-NUC-9-Extreme-KIT 15

Si nos fijamos en la parte superior de la gráfica, vemos que esta es más larga que la PCB del procesador. Podríamos decir que el chasis está adaptado específicamente a la gráfica. Una tarjeta gráfica por otro lado que es la ASUS RTX 2070 Dual Mini que ofrece soporte para Ray Tracing y DLSS 2.0, dos tecnologías en el gaming que son fundamentales actualmente.


Características Intel NUC 9 Extreme

Lo primero que se destaca en estos sistemas es que son muy compactos, sobre todo en este modelo. Para los modelos destinados al gaming, como es el caso, se ha apostado por crear una placa base compacta. Esta placa se inserta en una ranura PCIe x16, como la de cualquier tarjeta gráfica del mercado. La salvedad es que esta placa cuenta con una unidad de almacenamiento, dos módulos de memoria RAM y el procesador.

Su configuración, incluso en el disipador, recuerda bastante a los ordenadores portátiles. El ventilador, de tipo blower, está pensado para refrigerar plenamente al procesador integrado. Un procesador, que es el Core i9-9980KH destinado a equipos portátiles y que tiene un TDP ajustado.

Para la potencia en juegos tenemos la ASUS RTX 2070 Dual Mini, una gráfica de arquitectura Turing que nos ofrece potencia en juegos y Ray Tracing. Una gráfica que apenas se calienta, ya que el aire es expulsado directamente al exterior mediante una rejilla.

Ambos componentes se instalan en una placa especial que los comunica. Debajo de esta placa tenemos la fuente de alimentación que es de 500W con certificación 80Plus Platinum. Vamos, que estamos hablando de un sistema de una elevadisima calidad.

[irp posts=»58290″]

Especificaciones Intel NUC 9 Extreme


Benchmark


Galería


Conclusión

Este sistema Intel NUC 9 Extreme tiene una combinación de componentes realmente interesante. Tenemos un buen y potente procesador y una gráfica muy interesante que nos ofrece Ray Tracing y DLSS. Además, cuenta con una unidad SSD M.2 primaria y otra secundaria, algo que nos ha parecido muy bueno, ya que obtienes un gran rendimiento. La configuración en Dual Channel de la memoria RAM DDR4 es otro aspecto que merece ser destacado.

Llama la atención la gran cantidad de ingeniería de este sistema, que permite crear un ordenador muy compacto. Que la RAM, SSD y procesador estén en una tarjeta PCIe es algo poco común y que posiblemente sea el futuro. Teniendo la base del sistema, si el procesador se quedase anticuado, podríamos retirar la tarjeta, sacar los componentes como son la RAM y el SSD y ponerlo en la nueva tarjeta con un nuevo procesador. También podemos cambiar la gráfica por una más moderna si nos quedamos sin potencia (teniendo en cuenta la limitación de longitud)

Si, el precio puede parecer bastante desmedido, pero hablamos de un sistema embebido de alto rendimiento. Crear un sistema igual de sobremesa por piezas costara menos, pero ocupara muchísimo más espacio. Es evidente que este sistema está pensado para un público determinado, no para los gamers en general. Pasa más o menos lo mismo que los portátiles gaming y tal.

  • Sistema muy compacto
  • Muy buena refrigeración, sin problemas de temperatura
  • Gráfica potente con soporte para Ray Tracing y DLSS
  • Unidad primaria y secundaria tipo SSD N.2
  • Fácilmente actualizable por su configuración modular
  • Fuente de alimentación de muy alta calidad
  • Puertos Thunderbolt 3
  • Los ventiladores superiores van con sistema de contacto de pistas, no con conector de 4 pines
  • Mucha ingeniería detrás de este sistema
  • Procesador realmente potente y más que suficiente para el gaming durante muchos años
  • Tiene un precio elevado debido a lo difícil de su desarrollo
  • Espacio muy limitado para las tarjetas gráficas
  • No tiene disipación pasiva para las unidades SSD M.2
  • Conectividad de sonido algo limitada
  • No tiene conectividad inalámbrica
Medalla DIAMOND HardwareSfera 300x300
Salir de la versión móvil