AMD RX 500 Series es un refrito patético y lamentable, que no ofrece mejora sustancial de rendimiento y consume muchísimo más, mientras AMD RX Vega sigue desaparecida en combate y NVIDIA amenaza ya con Volta.
La situación de AMD es mala y desesperada en muchos sentidos. Actualmente AMD se encuentra muy por detrás de Intel en procesadores, pese a que los AMD Ryzen son unos muy buenos procesadores, no funcionan como deberían y está previsto que estos procesadores evolucionen y mejoren con el tiempo. Sí, es cierto que valen menos que los procesadores de Intel y demás, pero no nos interesa ahora mismo hablar de Ryzen, queremos hablar de tarjetas gráficas. AMD acaba de lanzar al mercado las AMD RX 500 Series, un refrito de las AMD RX 400 Series.
Estas nuevas tarjetas gráficas de AMD no sabemos a qué responden y desde luego, los máximos responsables de ellas como son Lisa Su y Raja Koduri deberían dar explicaciones de porque lazan al mercado este trozo de chatarra. Las RX 500 Series llegan apenas medio año después del lanzamiento de las RX 400 series, unas tarjetas gráficas que como mucho compiten con la gama media de NVIDIA (GTX 1060 y algún caso con mucho OC y demás, con las GTX 1070). AMD ha modificado ligerísimamente el procesado de fabricación de las GPU, les ha metido una dosis de overclocking a lo bestia y las ha lanzado al mercado con un consumo absurdo.
Destacan los primeros benchmark, donde podemos ver que la diferencia de una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060 Founders Edition y la PowerColor Red Devil RX 580 ronda los 100W. La RX 570 (de fábrica) consume cerca de 30W más que la GTX 1060 y la RX 580 (de fábrica), consume cerca de 30W más que la GTX 1070 y 60W más que la GTX 1060. La diferencia de consumo no se ve reflejada en una mejora de rendimiento y siguen quedando en los benchmark, estas nuevas graficas de AMD, por debajo de las NVIDIA.
Podemos estar hablando que AMD no tiene actualmente soluciones gráficas que compitan con la gama media, lo cual es cierto, porque con un mayor consumo y un menor rendimiento, es preferible pagar la diferencia, ya que al final ahorraremos dinero, porque si ahora nos ahorramos 50€, eso lo pagaremos con creces en la diferencia de consumo, por lo tanto en luz. Los datos hablan muy claro y nadie puede negar que AMD ha hecho lo peor que podía hacer, pero, ¿Cuál es el motivo?
Tengo que reafirmarme en que AMD RX Vega no existe y las RX 500 Series son una solución desesperada para ganar tiempo. No quiero decir que no existan chips RX Vega ni que no existan graficas basadas en esta arquitectura, no, hablo de que no existen procesadores gráficos basados en Vega en producción, hablo de que AMD solo tendría GPU en fase de desarrollo, en fase de ingeniería, debido a que se habrían encontrado con un obstáculo. Es la única explicación por la que AMD RX Vega ha desaparecido sin dejar rastro y han salido estas RX 500 Series. No hay otra explicación.
NVIDIA va tan sumamente sobrada que ha lanzado dos tarjetas gráficas, como son la GTX 1080 Ti y la Titan Xp, les ha dicho a los diferentes ensambladores que cambien las memorias de las GTX 1060 y GTX 1080, por las nuevas si quieren, para ofrecer un poco de mejor rendimiento a sus graficas e incluso ha anunciado la GTX 1030, una tarjeta gráfica discreta para competir con la RX 550. Sumamos a todo esto que NVIDIA Volta llegara antes de lo previsto, concretamente después del verano, viéndose los primeros datos ya en septiembre y las tarjetas gráficas en octubre o noviembre.
¿Puede AMD RX Vega con las NVIDIA Volta? Con los datos que tenemos, todo apunta a que ni de broma. La única ventaja de AMD actualmente sobre NVIDIA reside en el soporte para DirectX 12, ya que las NVIDIA bajo esta tecnología no rinden tan bien como las soluciones de AMD, pero, esto se acaba. Volta serán las primeras graficas de NVIDIA que soporten mediante hardware esta tecnología y se espera que los drivers den un buen soporte. Esto provocaría que NVIDIA disparara el rendimiento bajo esta tecnología gráfica y AMD volvería a estar detrás.
AMD tiene un problema (uno más, uno menos) y es el tiempo. Nunca ha ido sobrada en este campo, pero desde luego, cada vez va peor de tiempo. AMD no se puede permitir lanzar Vega poco antes que Volta, necesita hacerlo con al menos tres o cuatro meses de antelación para conseguir un buen volumen de ventas, pero también necesitan que sean graficas potentes para que cuando llegue Volta, la diferencia de rendimiento entre ambas familias graficas no sea abismal y NVIDIA vuelva a prevalecer.