Índice de contenido
Analizamos el aumento del precio desmedido de la memoria RAM y de los SSD y tratamos de entender los motivos de esta absurda subida de precios, que en algunos casos, supera el doble del precio más bajo registrado.
Hace unos meses que estamos ante una importante crecida en el precio de las memorias RAM DDR4 y una ligera crecida en las unidades SSD. Visto esto nos hemos puesto manos a la obra para averiguar que está sucediendo y analizar las ‘excusas’ que están presentando los fabricantes de memorias NAND Flash. Para hacer este estudio nos hemos basado en Amazon y la utilidad CamelCamelCamel, que nos permite ver la evolución de los precios de determinados productos.
Respecto a los parámetros, nos hemos dispuesto a buscar un abanico importante de fabricantes con un reconocimiento importante dentro de la industria. En las memorias RAM nos hemos basado sobre todo en kits de 16GB, además hemos añadido otras memorias de otras capacidades. Lo concerniente a los SSD, nos hemos basado en unidades de 240GB o aproximadas, con algunas de unidades de algunas marcas de 250GB y 256GB, ya que algunos modelos tienen un poco más de capacidad. Nos hemos basado en estos casos en que los 16GB de memoria RAM y los 240GB para un SSD son lo recomendado en un equipo gaming medio.
Situcción el 12/05/2018
Actualización. El paso del tiempo ha dejado ver cual es el problema real del aumento del precio de las memorias destinadas a los módulos de memoria RAM y de los SSD. El problema reside en primer lugar, en que los fabricantes, son incapaces de satisfacer la demanda, entre otros, debido a un gran aumento de la cantidad de memoria que exigen los smarpthone y el aumento de instalación de servidores. Se especula, en segundo lugar, que los fabricantes están manipulando los precios con la falta de stock, pactando los precios. Hay un bufete de abogados que en Estados Unidos ya ha presentado una demanda colectiva contra los fabricantes, por oligopolio y alterar los precios fraudulentamente.
Parece poco probable, en estos momentos, que la situación mejore, ya que este año se preveía una reducción del precio de los chips de memoria destinados a la RAM y los SSD, pero ahora la situación ha cambiado y todo apunta a que hasta 2019, la situación no mejorara. Si bien los SSD están más o menos estables y han sufrido una bajada de precio, la RAM sigue cara y no tiene pinta de que la situación cambie en breve.
La teoría de la subida del precio
La industria ha informado que la subida de precio se debía al periodo navideño y la gran demanda de memorias para smartphone, ya que la memoria de los smartphone y la memoria RAM es bastante similar y el proceso de fabricación es prácticamente el mismo. Estamos ya en el mes de abril y han pasado ya tres meses completos y la cosa ni se estabiliza, ni se reduce, al contrario, sigue subiendo, cosa que no tiene sentido, si atendemos a los motivos de la industria. Tampoco tiene mucho sentido que la crecida se iniciara sobre todo a finales de agosto y principios de septiembre.
¿Cuál es la realidad?
Nos encontramos en un punto complicado y algunas informaciones hablan que el 30% de la producción de módulos de memoria NAND Flash se destina a la memoria RAM comercial, pero no sabemos cuál es el porcentaje destinado a los SSD. Algunas informaciones también han dicho que los fabricantes Samsung, Hynix, Toshiba y Micron, como los más importantes, habrían pactado los precios, con la intención de evitar que los usuarios sufran por el precio de estas unidades, pero todo apunta a una manipulación del precio de las memorias NAND Flash al existir un oligopolio.
Otro de los problemas es que algunos fabricantes están migrando a otros procesos de fabricación y aumentando la densidad de los módulos de memoria. Se espera que doblando la capacidad, con la misma producción actual, se podrían aumentar las densidades por unidad de memoria RAM, rebajando de nuevo los precios. El problema es que la reducción en la fabricación conlleva una reducción de stock y la demanda sigue e incluso crece, por lo tanto, los precios suben, al existir una gran demanda y una reducción de stock. La vieja ley de la oferta y la demanda.
El anuncio de JEDEC
Skylake y Kaby Lake de Intel para el sector doméstico y gaming y Ryzen de AMD, para el mismo sector (sin contar los Broadwell-E, procesadores para Workstation), son las tres únicas familias de procesadores que hacen uso de la memoria RAM DDR4. No hace ni dos años que se han empezado a utilizar las DDR4 y JEDEC ya estaría desarrollando las DDR5, que estarían listas o desarrolladas el próximo año y se podrían implementar a partir de 2020. Se espera que estas memorias dupliquen las frecuencias y por tanto el rendimiento y se reduzca a la mitad el consumo energético.
El problema de esto es que se necesitaran fabricas nuevas, porque con los problemas de stock actuales, cambiar el proceso de fabricación del DDR4 al DDR5 es inviable, ya que podría costar más 16GB @ 2400MHz que un AMD Ryzen 7 1800X. Sumamos a esto que deberemos de tener procesadores y chipset que den soporte a estas memorias. Las placas base en principio no deberían de tener problemas en este sentido.
¿Cuál es el precio de la memoria RAM y cuanto ha subido?
Vemos como hemos elegido gran variedad de fabricantes, con el fin de ofrecer un análisis lo más amplio posible. Vemos como los 8GB de memoria RAM actualmente están más o menos al mismo precio que los 16GB de memoria RAM de hace unos meses. La que menos ha subido en los 8GB son las Corsair Vengeance LPX. Respecto a los 16GB, depende mucho de las frecuencias de trabajo de las memorias, pero la que aparentemente menos ha visto aumentado el precio son las Geil Super Luce 16GB 3000MHz, con un precio elevado pero que ha sido el que menos ha variado.
Dentro de los 16GB, las Team Group Xtreem 3600MHz han sufrido un incremento de un 114%, mientras que las Kingston HyperX Fury 2400MHz han aumentado su precio un 119%. Estas subidas son una locura, tanto es así que estas últimas han pasado de los 67€ ha superar los 145€ en apenas unos meses. También hemos revisado el precio de los 32GB y los 64GB, para que tengáis una referencia del precio de estos.
















¿Cuál es el precio de los SSD y cuanto han subido?
Los SSD también han subido de precio en los últimos meses, aunque menos que la memoria RAM en lo que se refiere a porcentualmente. Estas unidades han visto incrementados su precio entre un 11% (Patriot Pyro) y un 60% (Patriot Ignite y Kingston SSDNOW UV400). Lógicamente estas unidades tienen diferentes precios por rendimiento. Según el fabricante tenemos unos precios u otros y la mayoría están por debajo de los 100€, salvo algunas excepciones.



















Problemas para los AMD Ryzen
Un factor de las memorias RAM es la frecuencia de trabajo y todos los procesadores la notan, pero en especial los AMD Ryzen. Los Ryzen 7 se componen por dos módulos CCX de cuatro núcleos y ocho hilos, cada uno interconectados mediante un bus de datos especial que depende directamente de la frecuencia de la memoria RAM, o lo que es lo mismo, cuanto más rápida es la memoria RAM, más rápida será la interconexión y mejor es el rendimiento.
Como hemos visto, cuanto mayor es la frecuencia, mayor es el precio y eso supone un problema directo para estos procesadores. Una solución es aumentar nosotros mediante overclocking la frecuencia de la memoria RAM, sacrificando las latencias, algo que también es un problema, porque ya sabemos que la cache de los Ryzen genera una cierta latencia con respecto al resto de procesadores, debido a que las BIOS no están del todo optimizadas, algo que se está solucionando con las últimas actualizaciones. Sea como fuera, supone un serio problema para aquellos que opten por Ryzen y quieran RAM potentes.
¿Cómo afecta esto a mi presupuesto?
Pongamos por caso que tenemos un presupuesto de 1000€ para montar el equipo. Queremos unas memorias RAM buenas, de una marca reconocida y optamos por las Kingston HyperX Fury 16GB @ 2400MHz por 145€ y como SSD optamos por el Corsair Force LE 240GB por 93€. Solamente estos dos componentes cruciales se llevan casi el 25% (238€) de nuestro presupuesto, mientras que hace unos meses hubieran supuesto el 13.4% (134€), una diferencia muy importante que nos dejaría especio para un buen chasis o un buen disipador, para una tarjeta gráfica algo mejor o un procesador más potente.


Conclusión
Si tenemos un equipo de tres años o más o anterior a que Intel diera el salto a la memoria RAM DDR4, no podremos ahorrar en este punto. Posiblemente tengáis un SSD y podáis usarlo en el nuevo equipo, algo que será muy positivo para ahorrar un poco. Es la única solución que podemos dar, ya que la cosa no tiene pinta de que vaya a mejorar en los próximos meses. Según los datos el precio debería, en el mejor de los casos, estabilizarse, porque mejorar parece complicado actualmente.
Nos gustaría decir que esto cambiara y que irán bajando poco a poco, pero eso no será así. Estamos tan centrados en las novedades de AMD, Intel y NVIDIA, que no nos estamos dando cuenta que cuatro marcas pactan precios para ganar dinero a costa de los usuarios, que ven como sus equipos nuevos son ‘peores’ de lo que deberían, debido a la subida de precio que como vemos, no tiene sentido y justificación. Todo apunta a que producen menos por interés de lucro, sin más, algo que es bastante lamentable y abusivo.