Icono del sitio HardwarEsfera

Cubbit Review: almacenamiento en la nube peer to peer y zero knowledge

cubbit cell almacenamiento en la nube

cubbit cell almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube existe desde hace mucho tiempo y, sin embargo, en su gran mayoría, sigue siendo lo mismo. Pero no hace mucho, una empresa italiana ha presentado un dispositivo que, según prometen, va a reinventar el almacenamiento en la nube tal y como lo conocemos. Como soy algo receloso, decidí no caer en la trampa y probarlo.

(R)evolucionando el almacenamiento en la nube?

Privacidad. Sin cuotas mensuales. Ecosostenibilidad. Una tonelada de espacio de almacenamiento, accesible en cualquier momento y lugar, pase lo que pase. Estas son las afirmaciones de Cubbit, afirmaciones que hasta el momento les ha servido para recaudar algo más de un millón de dólares en Kickstarter e Indiegogo y más de 10 millones en total de financiación. ¿Se sustentan estas afirmaciones? Veamos.

Lo primero es lo primero: Cubbit no es lo que piensas. Cuando digo almacenamiento en la nube, lo que probablemente estás pensando es algún tipo de software de servicio como Dropbox o Google Drive. Obtienes algunos GB de forma gratuita y si superas el límite-umbral tienes que pagar. Con Cubbit no, al menos hasta hace poco.

Cubbit es lo que se conoce como un servicio de almacenamiento en la nube peer to peer. Piensa en BitTorrent. Al igual que BitTorrent, Cubbit se basa en una infraestructura distribuida. Para acceder al servicio, o bien tienes un nodo o bien utilizas el nodo de otra persona. Lo mismo ocurre con Cubbit. Para utilizar Cubbit, o bien se tiene una célula de Cubbit, en cuyo caso sólo se hace un único pago, o bien se utiliza el software de Cubbit como aplicación de servicio, en cuyo caso se paga mensualmente.

¿Qué es un nodo Cubbit? Son lo que ellos llaman las «Cubbit Cell». Básicamente, es una unidad de almacenamiento con forma de hexágono que por tan sólo 419 dólares te ofrece 1TB de espacio en la nube, sin cuotas mensuales, con una garantía de 4 años. Pero, ¿es seguro?

Almacenamiento en la nube súper seguro y súper privado: zero knowledge

Quizás Cubbit no sea tan elegante como Google Drive, pero sin lugar a dudas es seguro. A diferencia de otros servicios, aplican un enfoque del tipo «no puede ser malo» a tus datos. En pocas palabras, no pueden verlos, ni aunque quisieran voluntariamente. Y hacen todo lo posible para cerciorarse de ello.

En el mundillo se conoce como almacenamiento en la nube zero knowledge. Significa que el proveedor de servicios no puede husmear en tus cosas, ya que tu información privada nunca llega a sus servidores. Normalmente, esto significa que se queda en el usuario, como por ejemplo el ordenador de casa, lo que implica que no puedes acceder a ella cuando estás fuera. Pero Cubbit tiene una solución.

En lugar de almacenar tus datos en algún servidor propio, como hace Google, Cubbit los encripta y los difunde a través de una red peer-to-peer de nodos Cubbit – las Células Cubbit.

cubbit peer-to-peer almacenamiento en la nube

Como consecuencia, nadie puede acceder a tus archivos sin tu permiso explícito. También significa que pequeños trozos de tus datos están en las Cubbit Cells de otras personas. Estremecedor, ¿verdad? Pero si lo piensas, siempre ha sido así. Tus archivos de Dropbox no sólo están almacenados en los servidores de Dropbox, sino que también son accesibles para Dropbox, la empresa, y todos sus empleados. Esto no sucede con Cubbit. ¿Por qué?

Porque quien alberga tus datos en su Cubbit Cell sólo tiene una pequeña parte de tus archivos. Y este trozo está encriptado, y ellos no tienen la clave de encriptación. De hecho, nadie más que tú la tiene, ya que la clave de encriptación se origina en el cliente

Almacenamiento sostenible en la nube

La encriptación “end to end” y el «almacenamiento en la nube zero knowledge» no son el único fin de Cubbit. El respeto por el medio ambiente es fundamental en su visión. Otra cosa que dice Cubbit sobre su servicio y que me llamó la atención desde el principio es que Cubbit es verde. ¿Cómo de verde? ¿Acaso el almacenamiento tradicional en la nube no es ya ecológico? Pues no.

A día de hoy, el almacenamiento en la nube consume unos 250 teravatios hora cada año.. Y esto excluyendo el mercado efervescente de las criptomonedas. Si haces cuentas, es casi tanta energía como la que consume España anualmente. Así que no, el almacenamiento tradicional en la nube no es ecológico, ni nunca lo ha sido. Al fin y al cabo, es un montón de servidores remotos siempre activos, ¿por qué iba a ser ecológico?

De hecho, ¿por qué debería ser verde Cubbit? ¿No es lo mismo? La red de Cubbit también permanece encendida para funcionar. ¿Y entonces por qué es más ecológico Cubbit? La gran diferencia es que la red es peer to peer. Al estar distribuido, Cubbit es más eficiente energéticamente.

Cuando guardas un archivo en Dropbox, se almacena en un servidor de Dropbox. ¿Dónde, exactamente? Es una pregunta sin respuesta, ya que los proveedores tradicionales de servicios en la nube no dicen dónde se encuentran sus servidores. Pero la cuestión es que, a no ser que vivas cerca de una instalación de almacenamiento de Dropbox, lo más probable es que tus datos estén almacenados en algún otro país quién sabe dónde. Esto tiene fuertes implicaciones si se tiene en cuenta que la mayor parte del consumo energético de los centros de datos proviene de la transferencia de estos datos

Por otro lado, cuando guardas un archivo en Cubbit, una buena parte de él se almacena en las Cubbit Cell más cercanas a ti. Por ello, cuando quieras acceder a tus datos, éstos realizarán un viaje mucho más corto alrededor del mundo. En resumen, Cubbit es una nube de kilómetro cero.

Características

En comparación con la mayoría de los proveedores de nube tradicionales, Cubbit tiene tres características interesantes que lo hacen destacar entre sus competidores:

¿Debería adquirir una Cubbit Cell?

Si eres una de estas personas, deberías conseguirte un Cubbit Cell:

Al fin y al cabo, si eres un amante de la tecnología y crees que la privacidad es importante, Cubbit esta hecha para ti. .

Y si aún no te has decidido, puedes considerar aprovechar su prueba de 30 días con garantía y devolución del dinero, sin olvidar que ahora mismo puedes probar Cubbit con un 15% de descuento. Como guinda del pastel, también tienen envío gratuito, 4 años de garantía y su servicio de atención al cliente es muy bueno.

Puedes conseguir una Cubbit Cell con un 15% de descuento haciendo clic aquí e insertando el código HARDWARESFERA15 en la página de pago.

Piensatelo.

Salir de la versión móvil