¿Qué es Amazon?

Podemos definirlo como la versión digital de una gran superficie tradicional. Las grandes superficies se caracterizan por albergar tiendas de todo tipo, espacios de restauración y en muchos casos zonas de ocio como cines, boleras u otros. Amazon es una versión digital de las grandes superficies vitaminada y con esteroides. Su negocio con los años se ha diversificado, algo que le vale ser la compañía más valiosa del mundo de venta al por menor.

Su fundador es Jeff Bezos, considerado el hombre más rico de la Tierra. La sede de la compañía actualmente está en Seattle, una ciudad que está dentro del estado de Washington, en Estados Unidos. Cuenta con tienda digital en una gran cantidad de países y ofrece todo tipo de productos, ya sean físicos o digitales.

¿Quién es Jeff Bezos?

Origen

Jeffrey Preston Bezos nació el 12 de enero de 1964 en la ciudad de Albuquerque, situada en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. Su madre Jacklyn Gise dio a luz a Bezos a la edad de 17 años y le puso de nombre Jeffrey Preston Jorgensen. El segundo apellido corresponde a su padre biológico Ted Jorgensen, del que no se sabe apenas nada.

Gise, madre de Bezos se casó poco después de nacer él con Miguel Bezos, un inmigrante cubano. Cuando se casó Miguel adoptó a Jeffrey como su hijo y recibió su apellido. Pocos años después se trasladaron a Houston, en el estado de Texas, Estados Unidos, donde cursó del 4º al 6º grado. La familia entonces se mudó a Miami, en el estado de Florida, Estados Unidos, donde terminaría su formación básica. Su alma mater es la Universidad de Princeton.

En 1992 se casó con MacKenzie Bezos, de la cal se divorció el pasado mes de enero de 2019. La pareja tiene cuatro hijos, de los cuales una es una hija adoptada en China.

Carrera

Se licenció en Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, graduándose en 1986. Durante su formación trabajó en una compañía de fibra óptica y luego en un ‘hedge fund’ de Wall Street. Tras terminar su carrera entró a formar parte de la compañía D. E. Shaw & Co de la que llegó a ser Vicepresidente.

Fue en 1994 cuando decide dejar su trabajo y emprender un proyecto propio. Inicialmente fundó una librería en línea que se denominó Cadabra.com. La tienda abrió el 16 de junio de 1995 con una inversión de 1.3 millones de dólares. Una parte importante de la capitalización fue realizada por sus padres.

Las bases de Amazon

Bezos supo ver que internet se convertiría en una red masificada en muy poco tiempo y que estaría presente en todos los mercados. Entonces ideó un catálogo de libros en línea donde estuvieran los libros de las diferentes editoriales. Dentro el usuario podría buscar los libros disponibles en stock y comprarlos a través de internet.

Consiguió su primera venta el 16 de julio de 1995, vendiendo su primer volumen. En 1997 ya tenía nombre a nivel mundial y ofrecía servicios en muchos países.

Como en muchas de las historias estadounidenses de grandes emprendedores, su primera oficina estaba en su casa, concretamente en el garaje de la vivienda alquilada con su mujer MacKenzie. Allí instaló tres servidores donde empezó a almacenarse la información del nuevo sitio.

Existen tres teorías del cambio de nombre de Cadabra a Amazon:

Consiguió tener un catálogo con más de 200.000 títulos, ofreciendo un servicio novedoso para adquirir libros y contaba con más de 2.000 visitantes diarios. El siguiente año consiguió duplicar la cifra en x25 veces.

Bezos consideró la ampliación, ofreciendo otros productos como CD, DVD, juguetes, electrónica y demás.

Historia de Amazon

Primeros pasos

Bezos se topó con un informe que hablaba sobre el futuro de internet, proyectando un crecimiento anual del comercio web en un 2.300%. Inicialmente Bezos creó una lista de 20 productos diferentes que se podían comercializar fácilmente en internet. De aquella lista selecciono solo cinco productos:

Incluso terminó reduciendo esta lista aún más, decidiendo empezar una tienda en línea de libros, por su alta demanda mundial. Los precios bajos y la gran cantidad de títulos fueron los dos pilares del éxito de la tienda.

Amazon consiguió acceder al catálogo de libros al por mayor de Ingram, una gran distribuidora. Tras dos meses ya vendía libros a Estados Unidos y más de 45 países y ya generaba más de 20.000 dólares a la semana.

Oficialmente la tienda arrancó en 1995, vendiendo su primer libro en julio de ese mismo año y en ese mismo año ya era mundialmente conocida. La compañía fue trasladada a Delaware, un reconocido paraíso fiscal estadounidense. El 15 de mayo de 1997 la compañía realizó una venta pública de acciones negociadas en el NASDAQ bajo el símbolo AMZN con un precio por acción de 18 dólares.

Situación inusual

El plan de negocio de Amazon indicaba que la empresa no tendría beneficios durante los cuatro o cinco primeros años. Dicha previsión lenta provocó que los accionistas se quejaran bastante por no alcanzar rentabilidad rápidamente. Alegaban que este crecimiento lento no era bueno para justificar una inversión y se dudaba su viabilidad a largo plazo.

Amazon se encontró a principios del Siglo XXI se dio el fenómeno de la denominada ‘Burbuja de las Puntocom’. Dicha burbuja terminó provocando la destrucción de muchas empresas electrónicas. La compañía de Bezos consiguió sobrevivir la situación e incluso creció durante ese periodo de burbuja, situándose como una de las tiendas en línea más importantes.

Los primeros beneficios se obtuvieron en el cuatro trimestre de 2001, consiguiendo 5 millones de dólares de beneficio que equivalía a 1 centavo por acción. La compañía registró 1.000 millones de dólares de ingresos. Algo que demostró a los más escépticos sobre la viabilidad del éxito del inusual modelo de negocio de Bezos.

Problemas legales

Barnes & Noble demandó a la compañía el 12 de mayo de 1997, indicando que la afirmación de Amazon de ser “la librería más grande del mundo” era mentira. La compañía indicó que “no es una librería en absoluto, es un agente de libros”. Un pleito resuelto poco más tarde fuera de los tribunales.

Walmart también demandó a Amazon el 16 de octubre de 1998, indicando que la compañía de bezos había robado secretos comerciales. Esto se debe a que Bezos contrato a antiguos ejecutivos de Walmart. Este caso también se resolvió fuera de los tribunales. Tras esto Amazon decidió aumentar las medidas de seguridad interna y despedir a los antiguos ejecutivos de Walmart.

Salir de la versión móvil