Muchas personas que se han planteado la idea de comprar las piezas del PC de una en una, hasta tenerlas todas. En este artículo te explicamos por qué es una mala idea, así como en qué ocasiones es una buena idea.
¿Por qué no es recomendable comprar pieza por pieza?
- 1.- Garantía: A pesar de que ese componente nunca se haya usado o siquiera sacado de su caja; la garantía sigue corriendo, generalmente desde el día en el que realizaste tu compra.
- 2.- Nuevos lanzamientos: Digamos que te compras un procesador, y sale una nueva generación antes de que termines de comprar todo. En ocasiones te vas a arrepentir, porque por el mismo precio te pudiste haber llevado algo mejor si hubieras esperado a comprar todo.
- 3.- Posibles incompatibilidades: Es muy común si compras placas base, procesadores, gabinetes y fuentes de alimentación precipitadamente. Ya sea, porque salió una nueva generación, o porque surgió una oferta que no es compatible con tus otras piezas.
- 4.- Costo de envío: Lo normal es que termines pagando más en envíos de varios productos individuales que en un pedido de muchos componentes.
- 5.- No vas a poder ni siquiera encender el ordenador hasta que lo montes con todo lo esencial: Sabiendo esto, ¿por qué tanta prisa al comprar?

¿En qué situaciones si merece la pena?
- 1.- Escasez de componentes (como la actual): En especial si es un componente no indispensable para que el ordenador funcione (Ejemplo: una tarjeta gráfica o almacenamiento secundario) puedes considerar comprarlo antes de la escasez o después cuando este regrese a precios normales.
- 2.- Ofertas: Solo considera el costo de los envíos y la compatibilidad.
Fuera de esas excepciones, lo mejor es juntar todo el dinero necesario para montar un PC completo y balanceado; comprando las mejores opciones del momento, y teniendo en cuenta si merece la pena esperar a lo nuevo.