[NOTA: Este artículo se escribió cuando Ethereum aún minaba a base de Proof of Work. Actualmente, la blockchain de Ethereum funciona a través de Proof of Stake, con lo que ya no es necesario este hardware. Ahora es necesario comprar tokens de Ethereum para depositarlos en un contrato inteligente y luego comprar más Ethereum para ponerlos como aval de las transacciones. Esto es lo que se concoe como Proof of Stake.]
Requisitos medios de un sistema de minado de Ethereum o Zcash, según optemos por gráficas AMD o gráficas NVIDIA, teniendo en cuenta el hardware recomendado para este tipo de sistemas. El minado de criptomonedas se está popularizando y hay que saber que necesitamos, para poder montarnos un rig de minado. Los componentes seguro que los tenemos claros, pero vamos a comentar más o menos lo que necesitamos, los mínimos para montar uno de estos sistemas.
Vamos a establecer los mínimos para minar Ethereum y Zcash y en que nos debemos de fijar, sobre todo en el aspecto gráfico, algo que ya destacamos en un artículo específico donde analizábamos la rentabilidad de tres gráficas ficticias con datos ficticios.
Índice de contenido
Placa base para minar Ethereum
La placa base es el todo en el minado de criptomonedas, por eso tenemos que seleccionar una buena solución, que se adapte a las necesidades. Lo primero que debemos tener claro antes de ponernos a seleccionar la placa base, es que debemos saber el número de tarjetas gráficas que instalaremos y según el número de estas, seleccionaremos una placa base u otra. Tenemos por ejemplo la Biostar TB250-BTC para seis tarjetas gráficas. Por su parte, la Biostar TB250-BTC PRO para doce tarjetas gráficas. Según nuestra capacidad, iremos a por una u otra solución, entre otras que podemos encontrar en el mercado. Hoy en día estas placas bases solo están para procesadores Intel.
CPU para minar criptomonedas
El procesador es una opción sencilla, ya que no requerimos de un procesador bestial, con el Intel Core i3 más básico, nos sobra. Los Core i3 6100 son los más usados para esta tarea y rondan los 100€ con disipador, algo más que suficiente, porque el procesador apenas tendrá carga, dado que la carga del minado recae directamente en las gráficas. No hay placas base para el minado basadas en procesadores AMD, por eso no consideramos los procesadores de AMD.
MEMORIA RAM
Aquí podemos optar por más variedad, optando siempre por un mínimo de 4GB de memoria RAM, más que suficiente para estos sistemas. Podemos optar por un módulo o bien dos módulos, aunque recomendamos esta segunda opción, para aprovechar la configuración Dual Channel. Recomendamos la compra de memorias con disipador integrado, porque mejora las prestaciones de las memorias y si decidimos deshacernos del sistema, son más fáciles de vender de segunda mano. Por unos 40-45€ podemos encontrar un unido modulo bastante sencillo y por unos 70-80€ dos módulos (si, el precio de la RAM DDR4 esta absurdamente alto).
ALMACENAMIENTO
Nosotros en el campo de la unidad de disco duro, optamos por un SSD, ya que por 60-65€ podemos encontrar soluciones tanto SATA como M.2 SSD de 120GB, más que suficiente y que en un momento dado, si queremos vender el hardware de segunda mano, tiene buena salida. Podemos optar por una unidad de disco duro mecánica, de 500GB o 1TB, según nos interese y en un momento dado, podemos partirlo y montar un servidor de Storjcoin, así recuperamos antes la inversión, incluso.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Uno de los puntos más costosos es la fuente de alimentación, solamente por detrás de la inversión en tarjetas gráficas. Aquí podemos optar por soluciones de 150-200€ con certificación 80Plus Gold y una potencia mínima de 1000W. Si optamos por un sistema de seis tarjetas gráficas, necesitaremos al menos dos fuentes de alimentación que ofrezcan soporte para tres tarjetas gráficas cada una. La Enermax Revolution 87 de 1000W ronda los 180€ y es una de las mejor valoradas para el minado y también tenemos la Chieftec Nativas de 1250W que ronda los 230€, ambas soportando tres tarjetas gráficas. Estos son de los componentes más caros, pero bueno.
TARJETA GRÁFICA, LO MÁS IMPORTANTE DEL HARDWARE PARA MINAR ETHEREUM
Son el elemento fundamental para el minado de Ethereum mediante hardware. Si vamos a minar Ethereum, la mejor opción son las gráficas de AMD, concretamente las RX 570/580, aunque ahora están caras y no queda muy clara su rentabilidad, solamente está claro que las RX Vega no rentan para el minado. Zcash, por otro lado, se mina mejor con NVIDIA y nos permite minar bien otras monedas, como LBRY Credits, una criptomoneda que ahora tiene poco valor, pero que tiene un potencial muy alto. Debemos tener muy claro que moneda o monedas vamos a minar, antes de elegir una tarjeta gráfica. Las mejoras de NVIDIA son las GTX 1060 por precio y las GTX 1070 por potencia de minado, aunque si queremos minar a lo bestia y la luz no nos duele, las GTX 1080 Ti son auténticas bestias pardas para el minado.
RISER
El riser es el último elemento que necesitamos para nuestro rig de minado y hardware para minar Ethereum. Os dejaremos la imagen de todos los elementos que debe llevar el que compremos, pero lo más importante es que sea una versión 6 de este y lo más similar posible al de la imagen, que son los que mejor rendimiento y prestaciones ofrecen, además de la protección que se integra en ellos. El precio medio de estas unidades, va desde los 6€ hasta los 10€.
CHASIS
No necesitamos chasis, porque no hay chasis que soporte tanta tarjeta gráfica, por lo que es imposible usar un chasis comercial para este uso. Hay en el mercado diferentes soluciones, difíciles de encontrar, pero nos lo podemos montar nosotros mismos con escuadras de aluminio o con madera, opciones hay muchas, podemos encontrar varias guías y tutoriales en la red de cómo fabricarnos uno.
CONCLUSIÓN
La inversión, tirando por lo bajo son unos 3000€ y el ROI de la inversión dekl hardware para minar Ethereum suele ser de tres a seis meses, según el valor de las criptomonedas y lo que logremos sacar al mes. Uno de los problemas de estos sistemas es el calor que generan, así que debemos instalarlo en una habitación sin uso y a poder ser que este bien refrigerada. Así mismo debemos estar bien informados sobre el valor de Ethereum y Zcash en cada momento y recomendamos siempre acumular, no vender a las primeras de cambio.