Icono del sitio HardwarEsfera

¿ Qué es el procesador y porque es el elemento más importante del ordenador ?

procesador chip

procesador chip

Posiblemente, el elemento más importante del ordenador es el procesador, quien tendrá la misión de gestionar todos los elementos de la computadora y realizar las tareas que se le exijan.

El corazón de los ordenadores es el procesador, el cual se encarga de realizar las tareas de computación. Las computadoras se basan en procesadores, para realizar todos los trabajos que se les pidan y según su calidad, estos trabajos se realizaran más o menos rápidamente. El procesador, es el nombre ‘coloquial’, pero realmente estamos hablando de la Central Process Unit o CPU. Internamente están constituidos por núcleos, que trabajan a una determinada frecuencia y además, cuentan con controladores de memoria, pueden integrar un chip gráfico y otros elementos, que permiten mejorar el rendimiento y ofrecer todo tipo de soluciones.

La CPU solamente se puede instalar en el espacio asignado en la placa base. Podemos encontrar en el mercado dos grandes fabricantes, como son Intel y AMD. Estas dos compañías ofrecen diferentes gamas de procesadores y dentro de las diferentes gamas, se dividen en diferentes segmentos, adaptándose a todos los posibles usos del procesador.

Definición de procesador según la RAE: Unidad funcional de una computadora que se encarga de la búsqueda, interpretación y ejecución de instrucciones.


¿QUÉ HACE UN PROCESADOR?

Básicamente, es el componente central de un ordenador y se encarga de la gestión de las tareas y asigna al resto de componentes, diferentes tareas. Además de la asignación de tareas, los procesadores son los encargados de realizar diferentes trabajos, según las ordenes asignadas por el usuario mediante un periférico de entrada. Una analogía, es que el procesador seria el cerebro de la computadora. Si no instalamos el procesador, el ordenador no puede funcionar.


FRECUENCIA DE TRABAJO DE LA CPU

Actualmente la frecuencia de los procesadores se mide en Gigahercios (GHz). Básicamente estamos hablando de la cantidad de veces o estados que se pueden dar en un segundo. El procesador trabaja con ‘unos’ y ‘ceros’, por lo tanto, es la capacidad de variar entre estos estados durante un segundo. Cada 1GHz equivale a 1.000 millones de cambios por segundo. Lógicamente, cuanta mayor es la frecuencia de trabajo, más cantidad de operaciones puede hacer.

Internamente un procesador contiene diferentes bloques, los cuales se comunican entre sí. Entre ellos, por ejemplo, tenemos la unidad aritmético lógica, la cual está enfocada a la realización de operaciones algebraicas ‘simples’, como puedan ser las sumas y las restas. El reloj tiene la misión de coordinar los diferentes bloques del procesador. La frecuencia es la que permite a la unidad de control, dar las ordenes a la unidad aritmético lógica y que esta realice las operaciones asignadas en el menor tiempo posible.LEER MÁSAhora se filtran imágenes de la EVGA GTX 1660 Ti XC


PARTES DE UN PROCESADOR

Podemos dividir el procesador en tres partes generales:

Delid Intel
Delid AMD Threadripper

COMPONENTES DE UN PROCESADOR

Elementos básicos de un procesador:

Elementos internos en un núcleo:

Elementos que integran los núcleos:


TIPOS DE PROCESADORES

Dentro de los procesadores, podemos distinguir diferentes tipos de procesadores. Según su desarrollo y su arquitectura interna, los procesadores se destinan a diferentes tareas. Tenemos por ejemplo los SoC (System on Chip), son procesadores que añaden otros elementos, como chips especiales para comunicación inalámbrica vía WiFi o Bluetooth, entre otros, y se suelen implementar en los smartphone.

Existen procesadores para ordenadores de sobremesa diferenciables, que dependen del número de núcleos, frecuencias de trabajo o diseños de pines. Podemos encontrar los procesadores BGA, que van soldados a la placa base y se usan para equipos compactos, procesadores de gama consumidor o procesadores de gama profesional. Adicionalmente también se desarrollan procesadores especiales para servidores, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, ASIC y un sinfín de utilidades especiales.

Salir de la versión móvil