Icono del sitio HardwarEsfera

El procesador AMD Ryzen 7 1950X rendiría tanto con dos procesadores AMD Ryzen 7 1700 [RUMOR]

AMD RYZEN 1700 Case2 HS scaled

AMD RYZEN 1700 Case2 HS scaled

Nuevos rumores acerca del procesador AMD Ryzen 7 1950X, establecen que tendrá una frecuencia base de 3.1GHz y un modo Boost de 3.6GHz con un TDP de 180W.

Hace unos días se ha empezado a hablar de un nuevo procesador basado en AMD Ryzen, concretamente este tendría el nombre de AMD Ryzen 7 1950X, según los rumores. Los primeros datos hablaban de un TDP de 150W, pero los últimos datos hablan de un TDP de 180W con una frecuencia base de trabajo de 3.1GHz y un modo Boost de 3.6GHz, esto lo haría equivalente en rendimiento a dos procesadores AMD Ryzen 7 1700, trabajando juntos de manera simultánea.

Lógicamente esto solo es rumorología a estas alturas, ya que nada podemos garantizar en este campo. Se está comentando también que llegaran más procesadores junto con este, en una versión de procesadores HEDT similar a las que ofrece Intel actualmente con los Broadwell-E y los Skylake-X y Kaby Lake-X que llegaran este verano según ha confirmado Intel. Estos nuevos procesadores no usaran el socket AM4 y tampoco los chipset X370 y B350, que son los más potentes de AMD, sino que usaran un nuevo socket denominado X399, los cuales soportaran cuatro canales de memoria RAM y una capacidad de overclocking fuera de lo común.

No serán procesadores comerciales para gaming, estarán pensados para otro tipo de usuarios, como puedan ser personas que se dediquen a la edición de fotografía y video, realicen streaming, programación avanzada y de vez en cuando quieran hacer una partida para relajarse. Como pasa con los Intel, estos procesadores están a caballo entre los procesadores gaming y los procesadores profesionales, como los Intel Xeon, siendo en este caso un procesador puente entre los Ryzen y los Naples para servidores.

Recordamos que este Ryzen 7 1950X tendrá dieciséis núcleos y treinta y dos hilos de procesamiento, siendo el más potente y con más núcleos del mercado dentro de lo que llamaremos ‘procesadores comerciales’, dejando de lado los procesadores para servidores y Workstation.

Fuente: overclock3D

Salir de la versión móvil