El delid, una practica no apta para todos, que deja sin garantía a los procesadores de Intel y AMD

El delid o retirar la protección metálica que cubre el silicio donde están los núcleos, elimina la garantía del fabricante del procesador, ya sea de Intel o AMD y si se daña el procesador, nos quedaremos sin.

Se ha puesto de moda hablar de cualquier cosa y hacer tutoriales de lo más absurdos, de prácticas que no son para todos los públicos. La ultima ha sido incitar a los usuarios a realizar delid a los procesadores, sobre todo desde la llegada del Intel i7 7700K, el cual tiene ciertos problemas de temperatura, bueno ciertos, se calienta que da gusto o bien para los AMD Ryzen y mejorar su temperatura. Esta práctica de delid supone quitar el HIS que cubre el chip del procesador y es una práctica muy compleja y delicada, no apta para todos los usuarios.

Esta práctica tiene cosas buenas, ya que permite reducir unos 10ºC de media la temperatura del procesador, cuando cambiamos la pasta térmica interna que mejora la superficie de contacto entre el silicio de los núcleos y la superficie metálica que lo protege. Esto sobre todo lo hacen overclockers expertos, con años de experiencia, como der8auer, del que hablamos mucho en la web porque hace muchos delid.  Pero esta práctica tiene un serio riesgo, romper el procesador y perder el dinero, porque ni Intel ni AMD se hacen cargo de los procesadores que son sometidos a esta práctica y sufren daño.

¿Qué puede salir mal? Lo primero, es que se nos escape la cuchilla y rasquemos el chip del procesador, lo cual lo dañaría y lo dejaría inutilizado y por tanto, perderíamos el dinero invertido en el procesador. El segundo daño seria en la PCB o placa donde va integrado este, que podría verse dañado si no lo hacemos bien y podría generar problemas de rendimiento. El chip del procesador puede estar acompañado de otros componentes pequeños, como resistencias, condensadores de estado sólido u otros y si los dañamos, podríamos dañar también el procesador.

Todo esto es en el caso de que la cubierta metálica no este directamente soldada al chip de silicio, como pasa en muchos procesadores. Si esto es así y no lo sabemos, se podría ocasionar la rotura del procesador al tirar de la cubierta y es que en este caso se debe calentar el encapsulado metálico de un modo muy concreto, algo que dificulta aún más esta práctica. Es por esto que si no estamos completamente seguros, no sabemos cómo hacerlo o no nos podemos permitir perder el procesador, recomendamos no hacerlo.

Expertos como der8auer o Linus Tech, realizan esta práctica de manera bastante habitual, pero llevan años realizando esta práctica, aun así, suelen comentar que se les ha roto el procesador por diferentes motivos y es que por muy experto que seas, puedes romper el procesador. Ellos tienen garantía, porque trabajan directamente con los fabricantes y si rompen uno, les darán cinco más sin problemas, pero para un usuario corriente esto supone perder el procesador y verse obligado a comprar otro. Hay muchas prácticas seguras en el mundo del hardware, como el overclocking, que se puede volver a las frecuencias de serie del producto de manera fácil, pero dañar el silicio del procesador, no tiene vuelta atrás.

Salir de la versión móvil