Los Tesla Superchargers V3 desconectados de la red eléctrica

Tesla tiene ya casi listos los Superchargers V3 para sus vehículos eléctricos y además, estarían desconectados de la red eléctrica.

Elon Musk, el máximo responsable de Tesla Motors, entre otros, está utilizando las redes sociales para informar sobre las novedades de la compañía, como es el caso de lo referente a los nuevos cargadores. Estos nuevos cargadores, denominados Shuperchargers V3, serian una nueva versión del cargador de Tesla pensado para vehículos eléctricos. Dichos cargadores especiales están pensados para la carga rápida de los vehículos americanos. Este servicio de recarga rápida inicialmente era gratuito o mejor dicho, estaba incluido en el coste del vehículo.

La idea original no es que en cada casa exista una de estas estaciones, tampoco en varios puntos del núcleo urbano, la idea es crear una malla de estaciones que permita viajar a los usuarios todo lo que permite la autonomía del coche y que más o menos, a la distancia aproximada entre dos puntos de la autonomía, tengamos una estación de recarga, que nos devuelva la autonomía.

Dichos cargadores rápidos de Tesla ya están tomando forma y van a poder suministrar una carga superior a los 350kW. Los actuales si bien pueden ofrecer 145kW, están limitados actualmente a tan solo 120kW, por motivos que desconocemos. Esta cantidad de energía es la misma que requieren otras iniciativas europeas como Ultra-E, en las que están implicadas Volkswagen, BMW o Renault. Dichas marcas tienen previsto colocar 400 estaciones de recarga en todo el continente europea.

Desconectados de la red eléctrica

No contaminar es una de las ideas de Tesla Motor y no sirve eso de emisiones cero de los vehículos, también quieren que la potencia se base en energías renovables, exclusivamente, sin que se consuma de la red eléctrica. La idea es usar paneles solares y las baterías Tesla de gran capacidad de almacenamiento. Algunas estaciones ya se basan en paneles solares, pero queda mucho recorrido para que las 760 estaciones sean totalmente autónomas.

Hablar de autonomía total de la red es muy sencillo, pero además debemos analizar que las baterías, para suministrar los 350kW deben estar ventiladas y refrigeradas y lo que es más importante, los cables también deben estar bien refrigerados, ya que un exceso de temperatura de en los mismos, no solo puede dañar la cubierta aislante del cable, sino provocar grandes pérdidas. La idea de Tesla es que los vehículos se carguen en menos de diez minutos. Una pasada, ¿verdad?

Fuente: electrek

Salir de la versión móvil