El minado Ethereum y Zcash se está convirtiendo en una tendencia y cada vez hay más usuarios que optan por montar un equipo para el minado basado en AMD o NVIDIA, o bien operar con criptomonedas para obtener una gran rentabilidad.
El minado de criptomonedas ha llegado para quedarse y claro ejemplo es el aumento brutal del precio de Bitcoin, Ethereum y Zcash en lo que va de año, el interés creciente por parte de empresas y usuarios en las criptomonedas y el blockchain, la desaparición del mercado de las tarjetas gráficas de AMD debido al minado y el interés de NVIDIA y AMD por desarrollar tarjetas gráficas destinadas por y para el minado. AMD hasta el momento era buena por su buen rendimiento y precio ajustado, que permitirá recuperar la inversión relativamente rápido, pero ahora ya da un poco igual AMD o NVIDIA.
Hemos estado hablando muchas veces sobre el interés de NVIDIA en desarrollar una tarjeta gráfica especialmente para el minado y evitar que el mercado de tarjetas gráficas para gaming se quede sin existencias debido al minado. AMD ya se ha quedado sin stock, pero NVIDIA está notando el impacto del minado, sobre todo de Zcash, que se mina mejor con NVIDIA y por eso la compañía estaría desarrollando una GPU Pascal solo para el minado. En principio sería una basada en la GTX 1060 con la GPU GP 106-100, mientras que hay rumores que hablan de una posible GTX 1070 especialmente para el minado, que ofrecería mejor rendimiento y eficiencia energética que su competidora, AMD.
Según la invitación realizada por Mitch Steeves, analista de RBC Capital Markers Analyst, ha comparado el rendimiento de las GTX 1070 y RX 580, para el minado de las criptomonedas, donde la gráfica de NVIDIA sería un 33% más eficiente energéticamente que la solución de AMD para el minado, por lo tanto la rentabilidad aumentaría. La eficiencia energética es un factor muy importante, no solo para mejorar la rentabilidad, sino también por el tema los recursos energéticos, que cada vez son mayores y eso no es bueno, por otros factores, como el calentamiento global.
NVIDIA sabe mucho de introducirse en grandes mercados como vehículos autónomos o inteligencia artificial y no se quiere perder el barco del minado, por eso ha desarrollado una tarjeta gráfica basada en la Pascal GP106-100, como solución perfeccionada para la tarea del minado. Este sistema está dirigido sobre todo al Ethereum, Zcash y Monero, las tres monedas que se minan mejor con estas tarjetas gráficas (aunque la mejor es Zcash). El sistema se basaría en una placa base igual o similar a las desarrolladas por Pandaminer, con un procesador Intel Celeron Mobile, un disco duro mSATA SSD de 64GB (para el sistema operativo y el software necesario y listo), 4GB DDR3 y una fuente de alimentación capaz de dar 1600W.
La fuente de alimentación no se incorpora en el lote y es así para que el usuario pueda utilizar una fuente de alimentación que ya disponga o buscar la solución que más guste. Debemos tener en cuenta que cada criptomoneda tiene unos requisitos de potencia diferentes y consumos diferentes. Para Ethereum se requiere una fuente de alimentación de 1000W para los 200MH/s, aproximadamente. Para Zcash necesitaríamos 1050W de potencia por 2500SOL/s, aproximadamente. Para Monero necesitaríamos 700W ofreciendo una potencia relativa de 4400H/s, aproximadamente. Las gráficas cuentan con un conector PCIe de 6 pines, por lo tanto necesitaríamos hasta ocho líneas de 12V con este conector para la placa de Pandaminer.
El desarrollo de estas gráficas ha sido diseñado para ser eficiente, por lo tanto se ha integrado un disipador pasivo a cada gráfica, ya que el sistema cuenta con cinco ventiladores para la entrada del aire y cuatro para la salida del aire. No tenemos constancia el precio de cada una de estas tarjetas gráficas, pero serán más económicas incluso que las AMD RX 580 o NVIDIA GTX 1060, y tampoco se ha dado el precio del sistema que esta desarrollando NVIDIA. Se ha comentado también que junto con estas tarjetas gráficas llegarían unos drivers especiales para optimizar el minado de criptomonedas al máximo.
Fuente: btcmanager