AMD estaría vendiendo actualmente las tarjetas gráficas AMD RX Vega 64 a perdidas, concretamente perdería 100$ por cada tarjeta gráfica, según informa el medio especializado Fudzilla.
Creo recordar que la PlayStation 3, cuando llego al mercado, tenía un precio 100$ por debajo del precio de coste, ya que la compañía tenía claro que recuperaría las pérdidas con creces vendiendo juegos. Esta estrategia es bastante peligrosa, ya que dependes de terceros. Dentro del mercado de consolas tiene su lógica, ero en el mercado de las tarjetas gráficas, ¿cómo se recupera la inversión? Pues ni nosotros ni Fudzilla lo sabemos, ya que este medio ha sabido por fuentes de la industria, que AMD está vendiendo las [amazon_textlink asin=’B074SR3NBX’ text=’AMD RX Vega 64′ template=’ProductLink’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8dad5146-8d77-11e7-8fda-9f17a5fcbac7′] a perdidas, concretamente, 100€ de pérdidas por gráfica.
Fudzilla publica que AMD pierde 100$ por tarjeta gráfica Vega 64 en cuanto al precio retail, siendo este de 499$ (modificaciones y subidas de precio aparte). Los motivos parecen ser las memorias HBM2, el coste del encapsulado y el sustrato, los cuales serían extremadamente altos para tener un precio sostenible de 499$. Esto no es la primera vez que se comenta, pero las AMD Vega no están hechas para ganar dinero, están desarrolladas para ganar cuota de mercado, que mejorarían las opciones de negocio de la compañía. Aun así, debemos destacar que es difícil ganar cuota de mercado, si no existe stock.
El principal problema está siendo no tanto el coste de fabricación de la GPU, más alto según Fudzilla que NVIDIA. El problema principal son las memorias HBM2, complejas de fabricar y que tienen un precio muy alto. Hynix debería de ofrecer estas memorias HBM2 en el mes de octubre, algo que podría aliviar un poco el problema de AMD. Todo apunta a que AMD se ha equivocado utilizando estas memorias en sus tarjetas gráficas. Igual apostar por las GDDR5X, inferiores en rendimiento, hubiera supuesto un colchón mejor y esperar a que las HBM2 fueran más económicas para lanzar un modelo ‘Premium’.
Fuente: Fudzilla