AMD Ryzen esta dando mucho que hablar, pero, ¿serán estos nuevos procesadores capaces de competir con los procesadores de Intel en potencia y precio?
Estamos a pocos días de la llegada al mercado de los procesadores AMD Ryzen y se están filtrando los primeros benchmarks. No vamos a tomarlos como 100% fiables, eso es está claro, pero nos ofrecen un primer dato de por dónde irán los procesadores de AMD con respecto a los procesadores Intel. El problema que se está dando, por parte de algunos medios poco profesionales, es tergiversar los datos y ofrecer una realidad que no corresponde con los datos de los procesadores de ambas compañías.

AMD Ryzen
Antes que nada, debemos saber que oficialmente el próximo dos de marzo van a salir solo tres procesadores, en principio. El AMD Ryzen 7 1800X, el cual cuenta con ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, con una frecuencia base de 3.6GHz y un modo Boost de 4.0GHz y dispone de la tecnología XFR, que mejora la frecuencia del procesador en escalones de 100MHz, hasta un tope, que va marcado por la temperatura que cogería el procesador, por lo tanto a mejor disipador, mayor temperatura. Este procesador tendrá un precio aproximado de 600€.
Seguimos con el procesador AMD Ryzen 7 1700X, el cual también tiene ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento. Dicho procesador trabaja a una frecuencia de 3.4GHz y un modo Boost de 3.8GHz. Este procesador también cuenta con la tecnología XFR, que sube la frecuencia en escalones de 100MHz, hasta el límite de temperatura y dependiendo siempre del disipador que tenemos instalado. Este procesador tendrá un precio de 470€.
El ultimo procesador que se conoce que saldrá el dos de marzo es el AMD Ryzen 7 1700, el cual también será de ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, con unas frecuencias de trabajo de 3.0GHz de base y un modo Boost de 3.7GHz. A diferencia de los dos anteriores, este no tendrá la tecnología XFR, la cual está reservada solo a procesadores con la nomenclatura ‘X’. Este procesador tendrá un precio de 390€.
MODELO AMD RYZEN | NÚCLEOS/HILOS DE PROCESAMIENTO | RANGO DE FRECUENCIAS BASE | COMPETENCIA CON INTEL |
Ryzen Ryzen 7 1800X | 8/16 | 3.6 GHz – 4.0 GHz | Intel Core i7-6900K |
Ryzen Ryzen 7 Pro 1800 | 8/16 | ~3.0 GHz – 3.6 GHz | Intel Core i7-6800K |
Ryzen Ryzen 7 1700X | 8/16 | 3.4 GHz – 3.8 GHz | Intel Core i7-7700K |
Ryzen Ryzen 7 1700 | 8/16 | 3.0 GHz – 3.7 GHz | Intel Core i7-7700 |
Ryzen Ryzen 7 Pro 1700 | 8/16 | ~3.0 GHz – 3.6 GHz | TBD |
AMD Ryzen VS Intel Kaby Lake y Broadwell-E
Según las informaciones, el AMD Ryzen 7 1800X debe competir con el i7 6900K (Broadwell-E). El procesador de Intel cuenta con ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, con una frecuencia base de 3.2GHz y un modo Boost de 3.7. Lógicamente este procesador de Intel no cuenta con XFR, ya que es una tecnología exclusiva de AMD, de momento. Este procesador ronda los 1150€.
Pasamos al Ryzen 7 1700, que compite con el i7 7700K (Kaby Lake), el cual tiene cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento, con una frecuencia base de 4.2GHz y un modo Boost de 4.5GHz. Ninguno de los dos tiene XFR, lo cual es una competencia igualada. Destacamos del i7 7700K, el cual hemos podido analizar y que tenéis en la web, que tiene problemas bastante importantes de temperatura, aun con una RL y que nos parece mejor opción Skylake, ya que ofrece una mínima mejora en frecuencia y numero de hilos. Este procesador ronda los 350€.
Finalmente tenemos el Ryzen 7 1700K, el cual debe competir con el i7 7700 (Skylake), que cuenta con cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento, trabajando a una frecuencia base de 3.6GHz y un modo Boost de 4.2GHz. Casualmente este procesador tampoco cuenta con XFR, ya que es tecnología exclusiva de AMD. Este procesador ronda los 330€.

¿Cuál debo comprar?
El procesador i7 6900K es un absurdo, porque es Broadwell-E, que ofrece Quad Channel de memoria RAM DDR4, así que tendrías que poner al menos cuatro núcleos, sin contar el precio, que ronda los 1200€, casi el doble que el AMD Ryzen 7 1800X. Ambos procesadores son un absurdo, hoy en día para el sector gaming, ya que NINGUN juego hará uso de todos los núcleos. Para tareas de renderizado de fotografía o video sí que nos pueden venir bien, aunque el Ryzen 7 1800X puede ser inferior en potencia y solo soporte Dual Channel DDR4, ahora mismo, es el doble de mejor opción que el procesador de Intel, por precio.
Saltamos al Ryzen 1700X, el cual, si cuando llegue al mercado, no logra superar al Intel i7 7700K, en pruebas, estamos ante un fracaso de AMD. Es sencillo, doblando en núcleos e hilos de procesamiento deberían suponer una victoria de AMD sin necesidad de overclocking. Cualquier cosa que sea no pasar al procesador de Intel, es un muy mal dato y más teniendo en cuenta que el procesador de AMD es sobre 100€ más caro. El procesador de Intel en temperatura es bastante malo, siendo claros, pero en precio se mueven igual. La gran diferencia debe estar en trabajo, ya que el procesador AMD Ryzen debería ser bastante más potente que el procesador de Intel. Si no logran competir en potencia, AMD tendrá otro problema.
Tenemos después el Ryzen 7 1700 y el i7 7700. El procesador de AMD debería ser muy superior, ya que también dobla en hilos y núcleos de procesamiento, pero ademas cuenta con overclocking, cosa que el procesador de Intel no. Si AMD no puede con este procesador en condiciones normales, sin necesidad de overclocking, si que podemos estar ante un fracaso relativo de AMD.



AMD: punto de no retorno
Vamos a ser claros. Aquí no es que te guste más AMD o más Intel, lo importante aquí, en estos momentos es que Intel y AMD compitan por el mercado. Intel ha tenido muchos meses de supremacía en el mercado y ha puesto los precios que ha querido, ya que solo Intel tenia procesadores que soportaban DDR4. Esto es fácil, si tú tienes algo que nadie tiene, pones el precio que quieras y cuando alguien saque algo parecido, ajustas precios. Esto es economía pura y dura.
La estrategia de AMD ha sido estar un tiempo trabajando 100% en los nuevos procesadores, para superar a Intel. Ryzen es una apuesta a todo o nada. Si AMD puede competir más o menos bien en rendimiento y tiene procesadores más económicos que los de Intel, pues la cosa esta clara, AMD venderá procesadores, sobre todo por precio e Intel deberá bajar sus procesadores. Ahora bien, si Ryzen no está a la altura, puede ser que estemos ante el principio del monopolio de Intel.
Nosotros queremos que ambas compitan, no nos interesa que Intel este por encima de AMD, sino que estén a la par, para poder montar mejores equipos por menos dinero. Si no sale bien la jugada para AMD, la compañía tiene un problema y posiblemente se vea precipitada a necesitar la incorporación de una compañía externa para desarrollar procesadores competentes con Intel.

Coffee Lake y Cannon Lake
Muy bien, hemos hablado de que Ryzen competirá con Skylake, Kaby Lake y Broadwell-E, pero, ¿Qué pasa con Coffee Lake y Cannon Lake? Pues la cosa se complica. Si estos procesadores son tan buenos como apunta y Cannon Lake es en 10nm, soporta Quad Channel de memoria RAM DDR4 y también soporta configuraciones SLI/CrossFireX en configuración x16/x16, sintiéndolo mucho, AMD o saca procesadores a toda velocidad para igualar a Intel o acercarse, o puede terminar en catástrofe.
Conclusión
Ni somos de Intel ni de AMD, somos realistas. Hacemos presupuestos y muchas veces hacer un presupuesto de entre 500-750€, es un dolor de cabeza, porque tenemos que hacer una configuración y ajustar los precios, cambiando componentes para intentar no salirnos. Si el precio de los procesadores, baja, podemos montar un Core i5 o un futuro Ryzen 7, donde antes hubiéramos puesto un i3 6300. Ojala.
