Hablamos de Bitcoin Gold, la nueva criptomoneda surgida de un fork al Bitcoin, que está siendo duramente criticada, pero sobre todo, porque podría dañar al Bitcoin, igualándole en valor.
Llevemos unos días a vueltas con el Bitcoin Gold, el ultimo fork del Bitcoin, que lo que busca es devolver a los usuarios, la posibilidad de minar Bitcoin. La bifurcación ya está realizada, pero de momento aún no se han dado los Bitcoin Gold a los usuarios a razón de 1:1, según la cantidad de BTC que teníamos en nuestra cartera en el momento del fork. Esto empezar a realizarse el próximo 1 de noviembre, debido a que los desarrolladores de BTG buscan minar los 8.000 primeros bloques, para conseguir estas 160.000 BTG, para poder pagar y capitalizar su proyecto.
El Bitcoin Gold nace con polémica y con críticas dentro del segmento de Bitcoin y nosotros os vamos a explicar, porque el ataque por parte de BTC y BCH a esta nueva criptomoneda. El primer motivo es que se abandona el SHA256, que obliga a minar BTC y BCH con ASIC, los cuales tienen un consumo elevadísimo y solo es rentable minarse en China, lo cual supone un problema, porque el Bitcoin originalmente se desarrolló como una economía distribuida, accesible a todo el mundo, permitiendo que cualquiera pudiera minarlo y conseguir un dinero extra. Las granjas de minado, impiden esto.
No es la única problemática, la otra problemática es la bomba de dificultad, que se ajusta cada dos semanas en BTC y BCH, un problema importante, porque esto provoca que suba de manera constante e impide ajustes de manera automática, según si la cantidad de mineros en la red. BTG, lo que busca es ajustar la dificultad bloque a bloque, algo que dentro de Bitcoin Core, Bitcoin Cash y SegWit2X, no ha sentado nada, pero nada bien. Los bloques además, son de 1MB y se pueden ajustar a 2-4MB.
Lo mejor de BTG es que se puede minar con tarjeta gráfica. Esto quiere decir que el 1 de noviembre, cuando se arranque la red de manera abierta y se pueda minar por cualquiera, se pueda dar un ajuste de la dificultad de manera importante, cayendo en picado. Además, hay casas de cambio importantes como Bitfinex, HitBTC o YoBit que ya tienen en su cartera la disponibilidad de esta criptomonedas y Bittrex anuncio que la añadirá cuando se abriera el minado, algo que pasara el próximo 1 de noviembre. Minergate, el popular servicio de minado, también añadirá el 1 de noviembre el minado de BTG.
Algo muy interesante es que la blockchain de BTG funciona de manera paralela al BTC y están ligadas. Esto explicado de manera sencilla, es que nosotros podemos minar BTG y podemos solicitar que no se nos pague con BTG, sino con BTC, así que nos llegaría a la cartera el BTC. Esto provocaría que el valor de Bitcoin Gold suba mucho, posiblemente, hasta igualar al Bitcoin (aunque esto es una suposición). Además, supone una molestaría para los mineros, porque existe una pequeña trampa, que hace que los mineros se lleven más cantidad de BTC, esto es gracias a que no se implementa el formato único de dirección, que ni BTC y BCH lo implementan.
Una de las mayores pegas de BTG es que no se han presentado, de manera paulatina, el código desarrollado para esta nueva criptomoneda, pero si vamos a la web, veremos que eso no es asi, donde si podemos ver a los desarrolladores y no solo eso, podemos ver que un miembro del equipo de desarrollo es español, concretamente Alejando Regojo, que es de Vigo.