Marko Kobal, el CEO de NiceHash, ha dimitido, debido al ataque informático que provoco el robo de 4.700 Bitcoin, valorados en más de 63 millones de dólares y también ha vendido la compañía, para devolver las criptomonedas robadas.
El mercado de las criptomonedas se sobresaltó al ver que se habían robado 63 millones de dólares en Bitcoin (4.700 Bitcoin) a NiceHash, la compañía minera. El incidente, que paso a principios el mes de diciembre de 2017, ha terminado provocando el cese del CEO de la compañía, Marko Kobal, quien también es co-fundador de la compañía NiceHash. Este hecho se dio la pasada semana, pero no ha sido hasta hoy que se ha conocido, tras que este actualizara su página de LinkedIn. El sitio lo ocupara Zdravko Poljasevic.
Seguro que no os suena de nada Poljasevic y eso es debido a que no tiene ningún tipo de relación previa con la compañía, pero según el medio Delo, en los registros públicos aparece como corredor de inmuebles e importador y también aparece como vendedor de vehículos usados.
Mark Kobal ha declarado que: ‘Como se han dado cuenta, desde la más reciente brecha de seguridad, en NiceHash hemos estado trabajando contrarreloj para reconstruir nuestros sistemas internos así como la estructura gerencial. Ahora me apartaré de mi cargo y permitiré que una nueva gerencia lidere la organización durante su próximo periodo de crecimiento. Por tanto, he decidido renunciar como CEO de NiceHash.’
Después del incidente, Kobal y Skorjanc, recientemente nombrado jefe de tecnología, emitieron un video en Facebook, donde explicaban lo sucedido en el robo de los fondos. También explicaron que parte de los fondos de Kobal serían vendidos a un inversor externo, con el fin reembolsar todo lo que había sustraído a los usuarios. El medio Delo también dice que Kobal venderá el 45% de sus acciones en la compañía, de las cuales el 35% equivalen a unos 175.000€, que serán comprada por Fleming Digital y el resto lo comparara Martin Skorjanc, padre Matjaz, pero a través de la compañía H-Bit.
La compañía fue fundada en 2014 y está establecida en Eslovenia. La sociedad ofrece servicios de minado de criptomonedas mediante el alquiler de potencia de cálculo o bien poder comprar poder de procesamiento a otros usuarios que utilizan NiceHash. El problema nace al usar solo una cartera para los fondos de Bitcoin de la compañía y de los usuarios y el 6 de diciembre se dio el robo de 4.700 Bitcoins mediante un ataque informático.