Científicos desarrollar un fotodetector flexible del tamaño de tres átomos que se puede estirar, contraer y deformar según las necesidades.
Durante el Mobile World Congress, vimos las primeras pantallas flexibles para todo tipo de dispositivos. También vimos los smartphone plegables de Samsung y Huawei, los cuales no han llegado al mercado. Para este tipo de dispositivos se desarrollan otras tecnologías, como la que ha desarrollado el CSIC. Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid a desarrollo un fotodetector de tres átomos de grosor.
Estos fotodetectores experimentales se han fabricado en disulfuro de molibdeno. Su principal característica es que permiten doblarse, estirarse y comprimirse, como si fuera una goma elástica. Se ha demostrado mediante un estudio que la deformación de estos prototipos puede modificar la geometría, propiedades y funcionamiento.
Crean un fotodetector de tres átomos que se puede deformar sin problemas
“Así, al estirar estos fotodetectores se podría aumentar la anchura espectral del detector y su capacidad de respuesta. De la misma manera, al comprimirlos se observa un aumento notable en la velocidad de respuesta”, destaca Andrés Castellanos Gómez, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Los fotodetectores desarrollados tendrían la capacidad de operar bajo una cantidad de condiciones dispares. Tendría incluso la capacidad de imitar al ojo humano, adaptándose a diferentes condiciones lumínicas. Esto se conseguiría mediante diferentes deformaciones de tensión o compresión.
“Esta tecnología, por ejemplo, podría tener aplicaciones futuras en el campo de la fotografía, en la adaptación de los modos diurnos y nocturnos en función de la cantidad de luz. El detector de la cámara cambiaría su respuesta para ajustarse a la luz disponible mediante una pequeña deformación mecánica controlada por el usuario”, explica la investigadora Patricia Gant.
Pese a que está aún en fase de investigación y desarrollo, los primeros datos son bastante prometedores. Se podría utilizar en los campos de la fotografía, adaptándose mejor a las condiciones lumínicas.