Cómo adaptar tu software de facturación a VeriFactu y a la Ley Crea y Crece

En este artículo analizarás, paso a paso, cómo preparar tu software de facturación y tu ERP para cumplir con VeriFactu y con la norma conocida como Ley Crea y Crece para pymes, qué implicaciones técnicas y organizativas tiene la transición, y por qué la existencia de una ley antifraude y medidas como el fichaje obligatorio son relevantes para la salud fiscal y operativa de las empresas.

Resumen ejecutivo

Qué es VeriFactu

VeriFactu designa el conjunto de requisitos técnicos y operativos definidos para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) con el objetivo de garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de las facturas emitidas y recibidas por empresas y autónomos en España.

La Agencia Tributaria mantiene documentación técnica, herramientas y guías oficiales sobre VeriFactu y los SIF, incluyendo una aplicación de consulta y asistencia para el cumplimiento técnico y el intercambio seguro de registros.

Qué es la Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece impulsa la digitalización de las relaciones comerciales entre empresas y autónomos estableciendo la obligación de emitir y, en algunos casos, recibir facturas en formato electrónico, con plazos escalonados según volumen y obligaciones específicas pensadas para favorecer la liquidez y reducir la morosidad en las pymes.

La Ley Antifraude complementa estos desarrollos imponiendo requisitos sobre la trazabilidad y registro de facturas y programas de facturación para reducir el fraude fiscal; VeriFactu deriva directamente de esa voluntad regulatoria para asegurar controles técnicos sobre los SIF.

Fichaje obligatorio y su relación con la facturación

El registro horario obligatorio (fichaje) forma parte del paquete normativo que busca mayor trazabilidad en la gestión empresarial y en el uso del tiempo de trabajo; aunque es una normativa laboral, comparte la lógica de transparencia y registro que sustenta la Ley Antifraude y los sistemas de facturación verificable.

Por qué importa una ley antifraude y la digitalización de facturas

Diagnóstico previo y checklist técnico antes de empezar

Antes de modificar código o adquirir servicios, realiza un autodiagnóstico de tu situación actual. Evalúa estos elementos y priorízalos según riesgo y esfuerzo.

Clasifica cada elemento como Crítico, Importante, o Conveniente y prepara un roadmap con hitos y responsables.

Pasos concretos para adaptar tu software de facturación

1. Comprender los requisitos funcionales y técnicos

Cita técnica práctica: revisa la Guía de la AEAT sobre SIF y VeriFactu para conocer las especificaciones de los registros y el plan de pruebas recomendado.

2. Arquitectura y diseño del sistema

3. Cambios en la emisión y recepción de facturas

4. Integración con la AEAT y herramientas de terceros

5. Seguridad y cumplimiento de datos

6. Pruebas, validación y despliegue

Requerimientos organizativos y procesos operativos

Opciones de implementación: desarrollar vs integrar

Desarrollar internamente

Integrar soluciones de mercado o intermediarios

Ejemplos prácticos y casos de uso

Buenas prácticas y checklist final para lanzamiento

Impacto en pymes y recomendaciones estratégicas

Conclusión y pasos inmediatos recomendados

  1. Realiza un autodiagnóstico técnico y organizativo y clasifica riesgos.
  2. Identifica si tu software puede adaptarse vía módulos o si necesitas un integrador autorizado.
  3. Implementa un servicio de trazabilidad y pruebas de integridad siguiendo las guías de la AEAT.
  4. Prueba integraciones con la herramienta oficial o con proveedores certificados antes del despliegue en producción.
  5. Comunica el cambio a clientes y proveedores y forma al equipo interno sobre los nuevos procedimientos.

La adaptación a VeriFactu y a la Ley Crea y Crece no es solo un requisito legal, es una oportunidad para mejorar controles internos, proteger el negocio frente al fraude y modernizar procesos de cobro y conciliación que impactan directamente en la liquidez y la competitividad

Salir de la versión móvil