AMD habla de los AMD Ryzen Threadripper en su Keynote en el Computex 2017 y por sorpresa ha confirmado que… no, de eso nada, no ha dado el menor dato sobre estos procesadores, nos ha enseñado simplemente el ladrillo de procesadores que serán estos.
Como sabíamos que AMD no presentaría AMD RX Vega, decidimos ir a dormir plácidamente y ver que nos deparaba el día de hoy y es asi, no se han dado sorpresas y AMD RX Vega no ha aparecido por ninguna parte. Algunos nos tacharon de mentirosos o difamadores, pero bueno, AMD nos ha ayudado a callar muchas bocas. La verdad es que para quien conoce AMD bien, como nosotros, ya sabíamos que no veríamos absolutamente nada, asi que nos fuimos a descansar para un nuevo día de Computex 2017. Algo se ha visto, se han visto los AMD EPYC… que diga, los AMD Ryzen Threadripper.
Los nuevos procesadores de AMD son claramente la desesperación de la compañía por tratar de llegar al nivel de Intel. Ayer vimos una imagen que dejaba ver que la superficie total de los procesadores Intel era prácticamente la mitad de los procesadores AMD Ryzen Threadripper. La explicación es que AMD ha integrado hasta cuatro módulos CCX (equivalente a dos AMD Ryzen 7), en un mismo encapsulado y se comunicaran con Infinity Fabric, la manera en la que se comunican los procesadores de AMD, de la que os hemos hablado en otras ocasiones, mientras que Intel apuesta por comunicación mediante Smart Caché L3, más eficiente y potente.
El procesador más potente basado en Threadripper, la conversión al mercado generalista de los EPYC, tendrá un máximo de 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento, aportando 64 líneas PCIe 3.0. El procesador Intel i9 7900X es cierto que tendrá 44 líneas PCIe, pero tiene truco, ya que el chipset Intel X299 porta otras 24 líneas indirectas, por lo tanto son al final más líneas que los procesadores de AMD. Cabe destacar que no sabemos cuántas líneas tiene los procesadores superiores al i9 7900X. Algunos se han lanzado directamente contra Intel y a mentir o contar los datos que les interesa, pero ya sabemos, no dan para más y no entraremos en lo ‘pelotas’ que llegan a ser. Los chipset AMD X399 (podemos el nombre de cada uno antes del chipset para que no os confundáis, porque vaya tela con AMD), no soportan líneas PCIe indirectas, bueno, es el procesador quien no las soporta.
Especificaciones Intel Core-X Series | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Núcleos/ Hilos | L3 Cache | Lineas PCIe | Frecuencia base | Turbo Boost 2.0 | Turbo Boost 3.0 | Precio |
Core i9-7980XE |
18C/36T
|
– | – | – | – | – | $1999 |
Core i9-7960X |
16C/32T
|
– | – | – | – | – | $1699 |
Core i9-7940X |
14C/28T
|
– | – | – | – | – | $1399 |
Core i9-7920X |
12C/24T
|
16.5 MB
|
44
|
– | – | – | $1199 |
Core i9-7900X |
10C/20T
|
13.75 MB
|
44
|
3.3 GHz
|
4.3 GHz
|
4.5 GHz
|
$999 |
Core i7-7820X |
8C/16T
|
11 MB
|
28
|
3.6 GHz
|
4.3 GHz
|
4.5 GHz
|
$599 |
Core i7-7800X |
6C/12T
|
8.25 MB
|
28
|
3.5 GHz
|
4.0 GHz
|
– | $389 |
Core i7-7740X |
4C/8T
|
8 MB
|
16
|
4.3 GHz
|
4.5 GHz
|
– | $369 |
Core i5-7640X |
4C/4T
|
6 MB
|
16
|
4.0 GHz
|
4.2 GHz
|
– | $242 |
Ahora mismo sobre el rendimiento podemos especular todo lo que nos apetezca, que seguro que nos equivocamos. En la tabla que os dejaremos tras el salto, podemos ver que Intel ha puesto unos precios altamente competitivos, que van desde los 242$ del i5 7640X de cuatro núcleos y cuatro hilos, hasta los 2000$ del i9 7980XE de 18 núcleos y 36 hilos de procesamiento. AMD por su parte no ha dado el menor dato sobre Threadripper, sin confirmar modelos y numero de núcleos e hilos de procesamiento, frecuencias o precios, asi que como siempre, vivimos en una desinformación constante por parte de AMD, que da lugar a todos estos absurdos dimes y diretes por ‘cuñados’ que dicen saber de hardware.