ASUS presenta una placa base para los procesadores AMD Ryzen Threadripper, concretamente la ASUS RoG X399 Zenith Extreme, una placa con dos conectores de 8 pines para alimentar los desproporcionados procesadores de AMD.
Tras ver el absurdamente grande procesador AMD Ryzen Threadripper, que tiene cuatro dedos de ancho, empiezan a llegar las primeras placas base para estos procesadores. El primero que nos ocupa es la ASUS RoG X399 Zenith Extreme, una placa base de un tamaño descomunal y que nos ha permitido ver algunas de características realmente interesantes, aunque nos hemos percatado de un pequeño detalle muy importante, que comentaremos llegado el momento. Sin lugar a dudas, lo mejor de AMD Ryzen Threadripper serán las placas base para este, que seguro que darán mucho que hablar.
Los procesadores Threadripper con chipset X399 tendrán un máximo de 64 líneas PCIe 3.0, además, estos procesadores soportan Quad Channel (normal, son dos Ryzen 7 pegados), sumando asi un total de ocho socket DIMM DDR4 y también soportaran unidades SSD NVMe. Cada fabricante repartirá las líneas PCIe según más le interese, para múltiples gráficas, unidades M.2 u otros usos, según considere cada uno de los fabricantes.
ASUS ha implantado, como decíamos, ocho socket DIMM DDR4 que soportan hasta 128GB, cuenta con cuatro slots PCIe 3.0 x16 blindados para tarjetas gráficas y es capaz de albergar hasta tres unidades NVMe M.2. Lo interesante llega ahora, con la alimentación del procesador y es que este procesador requiere de dos conectores de 8 pines, lo cual supone un consumo que rondara los 300W (150W por conector), una autentica burada de consumo y ya veremos como soportaran estos procesadores el overclocking, aunque no pinta bien la cosa.
Cuenta esta placa base cuan cuatro líneas PCIe 3.0 x16 y además un slot PCIe 3.0 x4 y un PCIe 3.0 x1. Para el almacenamiento se han dispuesto seis puertos SATA 6Gbps, un único puerto U.2 y dos conectores para USB 3.0 en paneles frontales, además de un SUB 2.0 también para panel frontal. Esta placa base cuenta con lo que se ha denominado DIMM.2, una ranura desarrollada para conectar una placa que admite hasta un máximo de dos unidades M.2, algo poco habitual y que hemos visto anteriormente en una placa base también de ASUS para los Intel Kaby Lake.
Sobre el Panel I/O, podemos ver que cuenta con botones para la BIOS, al menos seis puertos USB 3.0, acompañado de dos USB 2.0, uno de ellos para actualizar la BIOS y un USB 3.1 Type-A y un USB 3.1 Type-C. Dispone de conexión Gigabyte Ethernet, además de WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.1. Nos llama la atención los conectores jack de sonido, los cuales tiene ledes de iluminación, algo que no habíamos visto antes y que lleva los dichosos ledes de iluminación a un límite realmente absurdo y que no nos podíamos imaginar, la verdad. Estos de los ledes se va ya de las manos. La placa base llega con una tarjeta de red externa que se conecta en el puerto PCIe 3.0 x4.



Fuente: Guru3D