Desastre completo de la PlayStation Classic, que pese a tener mejor hardware que la consola original, rinde realmente mal por usar un emulador de código abierto.
La vuelta de las consolas retro tiene muchos fans y Nintendo con el lanzamiento de la NES ha demostrado que hay un buen mercado. Sony es consciente de ello y por eso ha lanzado una nueva versión más compacta de la PlayStation Original, la primera que lanzo la compañía en 1994. El precio excesivamente elevado y un catálogo bastante paupérrimo y sin juegos en castellano, está generando importantes críticas entre los usuarios.
Sony recibe muchas críticas por la calidad y el catálogo de la PlayStation Classic.
Como pasara con la primera consola, esta está fabricada completamente en plástico y dentro nos encontramos una gran PCB recubierto por una fina lamina metálica bastante cutre que cubre toda la superficie y hace las veces de disipador del procesador. Vemos instalados en la placa base dos puertos USB para los mandos, desterrando el antiguo conector y además un conector microUSB para la alimentación y una salida de video HDMI.
Vemos como lo peor de todo es el hardware de este dispositivo y es que cuenta con el SoC MediaTek MT8167A que cuenta con cuatro núcleos Cortex-A35 @ 1.5GHz y gráficos PowerVR GE8300 acompañado de dos chips de memoria RAM DDR3 de 512MB cada uno trabajando a 1866MHz.
Para el almacenamiento nos encontramos con un chip Samsung KLMAG1JETD que tiene una capacidad de 16GB y que alberga un total de 20 títulos instalados previamente con el sistema operativo y el emulador, el cual como ya contamos, es de código abierto. Esto ha generado polémica porque la compañía carga contra los desarrolladores de estos emuladores y ahora ‘roba’ uno para ahorrar tiempo y dinero, algo que es patético.
Lo más triste de todo es que el rendimiento de esta consola es peor que la original y es que al usar el emulador de código abierto y no una solución optimizada, provoca que el rendimiento no sea tan bueno como deberíamos esperar. Los títulos en formato PAL funcionan a 50Hz, mientras que los NTSC lo hacen a 60Hz. Si se limita a 30FPS el rendimiento es el mismo, pero si se quita este límite vemos que la nueva consola rinde peor y eso que supuestamente su hardware es un 30% mejor que la consola original.
El juego Jumping Flash tipo NTSC funciona a 40-25FPS en la consola original mientras que la nueva PlayStation Classic lo hace entre 25-18FPS, donde vemos una diferencia importante de rendimiento inexplicable.
Fuente: eurogamer