Corea del Sur pondrá algunas normas sobre el uso de Bitcoin y criptomonedas, de momento

Corea del Sur no prohibirá, al menos de momento, el uso de Bitcoin y otras criptomonedas en el país, aunque sí que pondrá normas para evitar robos, fraudes, estafas y lavados de capitales.

Los últimos días se ha extendido por la red información sobre que Corea del Sur podría prohibir el Bitcoin y el resto de criptomonedas o restringir de manera importante el uso en el país. Esta información citaba como fuente a un miembro del Ministerio de Justicia del país, que habría dicho que prohibirían todas las criptomonedas porque fomentan las estafas y el blanqueo de capitales. Hoy ha sido el gobierno quien ha salido a desmentir las informaciones y explicar que solo implementaran algunas medidas regulatorias, mientras siguen debatiendo.

El problema esta en las declaraciones de Choi Jin-seok, fiscal del país, que estudia varios crímenes relacionados con criptomonedas, quien ha explicado que no es descartable, como medida contra estos delitos, la prohibición total de las criptomonedas en el país. Las afirmaciones estaban referidas a los futuros del Bitcoin, recientemente inaugurados y que tendría inquieto al gobierno surcoreano. Debido a esto, el Presidente de la Comisión de Servicios Financieros, Choi Jong-ku, ha dicho en rueda de prensa que tienen posiciones encontradas sobre este tema, pero que en breve se podrán por parte del gobierno, condiciones al uso de criptomonedas y que seguirán debatiendo sobre la regulación, debido a que no es posible establecer una prohibición para minimizar los delitos en el mercado de las criptomonedas, porque no existe un marco jurídico.

Se espera por parte de las instituciones, que el poner condiciones pueda garantizar el cumplimiento de las obligaciones entre las partes. Los usuarios deberán dar las identidades reales mediante entrevistas y se deberá consignar una prueba que demuestre los ingresos. Aquellos que oferten estarán obligados a informar de manera conveniente sobre los riesgos de la inversión a los clientes e imponer una clave criptográfica entra para evitar el lavado de dinero.

Salir de la versión móvil