El software de benchmark y monitorización de datos de procesadores, CPU-Z ha sufrido una modificación que penaliza a los procesadores AMD Ryzen en favor de los procesadores de Intel.
Cuando empezamos a andar en Hardwaresfera teníamos una cosa clara, los datos, son los datos y si alguien gana o pierde en un benchmark es lo que hay, indiscutiblemente. Por eso lo que estamos leyendo nos desagrada tanto, porque se manipulan las pruebas y por tanto los datos y no se informa correctamente a los usuarios. AMD Ryzen parece que ha llega mejor de lo que Intel esperaba y ha tenido que adelantar de manera apresurada su calendario de lanzamientos, pero es más, lo que se ha revelado del CPU-Z es bastante indignante.
Este software de benchmark y que muestra las especificaciones de los procesadores, está desarrollado por CPUID y no hay review hoy en día donde no se vean capturas del CPU-Z. Los procesadores AMD Ryzen obtenía unos resultados superiores a los procesadores Intel Skylake, algo que a todas luces era normal y se situaba en algunos casos ligeramente por Kaby Lake (dependiendo de la CPU, claro). Pues bien, CPUID se ha movido hacia Intel en la última actualización del CPU-Z, concretamente la versión 1.79, realizando importantes cambios, que han provocado una reducción en los datos de los procesadores de AMD Ryzen de manera notoria.
La justificación de este movimiento es que ahora se han puesto a disposición de los usuarios domésticos procesadores de ocho núcleos y que el número aumentara, algo que anularía las puntuaciones anteriores. CPUID, el equipo encargado de desarrollar este benchmark ha rebajado las puntuaciones de los procesadores AMD porque al parecer ofrecen un procesamiento más veloz y eficiente que Intel ciertas instrucciones relativas a secuencias de números enteros. Este sería el motivo de la modificación del algoritmo y la penalización hacia AMD que beneficia a Intel claramente.
MD TENDRÍA MENOS DE 16.000 TARJETAS GRÁFICAS AMD RX VEGA PARA EL MOMENTO DE SU LANZAMIENTO
Han intentado justificar esta modificación en el algoritmo para el cálculo de números enteros en que no se suelen dar en aplicaciones de uso real, lo cual es bastante absurdo, ya que estamos hablando de un benchmark sintético, que se utiliza para ver el rendimiento general del procesador y concretamente se busca sacar todo el jugo al procesador, siendo los benchmark de juegos, cuando se ve el rendimiento en juegos, como es lógico.
No vamos a suponer cosas, pero es bastante raro este cambio y la justificación no se sostiene de ninguna de las maneras. Esta modificación puede que tenga la mano de Intel detrás de manera directa o indirecta. Quizá esté buscando ganarse el favor de Intel y en este caso no tenga nada que ver de manera directa la compañía de procesadores. Un movimiento muy raro y una manipulación de los datos bastante soez.