Tras casi un año, Bitcoin logra romper la barrera de los 8.000 dólares, subiendo más de 2.000 dólares de precio en apenas una semana.
“Una versión puramente electrónica de efectivo permitiría que los pagos en línea fuesen enviados directamente, de un ente a otro, sin tener que pasar por medio de una institución financiera.” Esta es la primera fase del Whitepaper de Bitcoin escrita por Satoshi Nakamoto. Podríamos decir que es la culminación de más de dos décadas tratando de desarrollar una moneda digital descentralizada y segura. Tras alcanzar los 20.000 dólares en diciembre de 2017, hemos pasado una larga peregrinación por el desierto. Su precio cayó hasta los 3.200 dólares y ahora se está recuperando, rompiendo la barrera de los 8.000 dólares.
Bitcoin rompe la barrera de los 8.000 dólares
El pasado 1 de mayo el Bitcoin inicio la jornada en aproximadamente los 5.350 dólares. Iba subiendo muy poco a poco, en un periodo de recuperación de precio lento pero relativamente constante. Pero en menos de una semana ha roto la barrera de los 8.000 dólares. Sin ir más lejos el pasado día 9 de mayo estaba en los 6.000 dólares y ahora ya ha superado los 8.000 dólares. Debemos tener en cuenta que tras tocar los 7.450 dólares el domingo cayo a los 6.900 dólares y ahora ha roto la barrera de los 8.000 dólares.
La tendencia alcista no es una novedad y es que ya hace algunas semanas que se viene intuyendo una mejora en el precio de Bitcoin. Sobre todo se ha dejado notar en el aumento de las transacciones, que llevan un par de meses creciendo poco a poco.
Contra lo que especulan muchos, este aumento de precio no se debe a la venta de bitcoins, al contrario, se debe a la compra. Y bien es cierto que no hay una motivación clara para este aumento bastante fuerte, sí que hay aspectos que podrían impulsarlo. El primero es que hace unas semanas se liberó una nueva wallet por parte de Bitcoin Core que integra Lightning Network. Hay quien apunta que la celebración de las conferencias Consensus en Nueva York (del 13 al 15 de mayo) tendrían algo que ver. También en las últimas horas hemos visto el acuerdo de Gemini con Flexa que lleva las criptomonedas a cientos de comercios minoristas.
Final attendee count for #Consensus2018: ~8,500
— Barry Silbert (@barrysilbert) 14 de mayo de 2018
Una tendencia alcista de Bitcoin para todo el año
Previsiblemente la tendencia alcista seguirá durante el resto del año. Hay que tener en cuenta que en mayo de 2020 se llegara al bloque 630.000, lo que supone un nuevo halving. La recompensa por bloque minado pasara de 12.5 BTC a 6.25BTC, por lo que es necesaria una subida. Si no se vuelven a valores positivos de beneficios para la minería de Bitcoin, podría haber una caída en el HashRate importante y problemas para Bitcoin.
Es muy difícil realizar una predicción del precio de Bitcoin mañana a estas horas, imaginaos a meses o años vista. Pero hay factores que lo agitan al alza, entre ellos los destacados anteriormente y sobre todo el halving. Se espera además que en otoño llegue una nueva versión del software de Bitcoin que sea realmente rompedora.