Icono del sitio HardwarEsfera

Cryptosolartech, un proyecto para montar una planta fotovoltaica para minar Bitcoin, con muchas sombras

CRYPTOSOLARTECH ico bitcoin

CRYPTOSOLARTECH ico bitcoin

Muchas sombras en torno a la ICO de Cryptosolartech, que pretende montar una granja de minado de Bitcoin ‘respaldada’ por energía fotovoltaica.

Las criptomonedas, se están convirtiendo en un mercado muy importante y las Initial Coin Offering o ICO, mueven millones de dolares a diario. Hay proyectos más interesantes, menos interesantes y los hay que no tienen sentido. Quiero hoy hablar de Cryptosolartech, un proyecto de origen malagueño, que quiere montar una planta fotovoltaica y una granja de minado de Bitcoin. No entrare a analizar el proyecto, eso lo dejo para otro día, porque esta entrada seria muy larga. Personalmente, veo muchas sombras en este proyecto y veo cosas bastante inusuales en torno a la financiación.

Cryptosolartech, un proyecto fotovoltaico lleno de sombras.

Sin entrar en aspectos técnicos y en un profundo análisis del proyecto, quieren montar una planta fotovoltaica, vender la energía a una tercera empresa y luego comprarle la energía de nuevo, para alimentar la granja de minado de Bitcoin. Es un proyecto rebuscado y un intermediario que hará el agosto, sin lugar a dudas. ¿Alternativas? Una central hidráulica de aguas fluyentes, una instalación muy sencilla, altamente eficiente y que tiene la capacidad de generar las 24 horas del día los 365 días del año. Es el único sistema de generación de renovables que genera siempre, la fotovoltaica genera durante las horas diurnas y si no hay nubes y con la eólica, depende del viento y en determinadas condiciones.

Lo que me interesa mostrar son mis dudas ante este proyecto. Lo primero, el intermediario necesario, en este caso, por no elegir correctamente el sistema de generación de la energía. El segundo aspecto es uno de los fundadores del proyecto, Pablo Alonso. Si bien, no quiero decir que sea ilegal o exista alguna ilegalidad, me parece interesante que sea Project Manager de Kryptobits, una exchange que esta radicada en Gibraltar. El peñon es conocido por ser un paraísos fiscal. Cuidado, no quiero decir que se comentan irregularidades, pero me plantea muchas dudas.

El medio especializado Efe Emprende, destaca de este proyecto que hay 186 transacciones de pequeños inversores, pero, han entrado una importante capitalización procedente de Singapur. Debemos tener en cuenta que cada token de Cryptosolartech, según las informaciones, tiene un coste de 0.1€ por token.

Podemos ver que hay una transacción que registra un movimiento de más de 714 millones de tokens, lo cual supone un movimiento de más de 71 millones de euros. Es más, la financiación del proyecto era inferior al 20% y unas horas después era de más del 85%. Registra una subida de más del 65%, algo que es bastante curioso y sobre todo, muy raro para un proyecto de estas características, con importantes deficiencias a nivel técnico.

Tengo serias dudas de este proyecto, curiosamente, avalado por Josef Ajram, a quien nadie le ha explicado como se minan las criptomonedas (aquí estamos para explicarselo cuando quiera). Hay ciertas incongruencias y ciertos aspectos que me parece que no están claros del todo y que hacen pensar dos cosas: unos van a conseguir grandes beneficios y una empresa privada, recibirá como reglado una planta fotovoltaica.

Salir de la versión móvil