Mike Ybarra, vicepresidente de la sección gaming de XBOX y Windows, ha tuiteado que la Project Scorpio dejara libre solo 9GB GDDR5 del total de los 12GB GDDR5, siendo 3GB solo para el sistema operativo.
El Vicepresidente de la plataforma gaming de XBOX y Windows, Mike Ybarra, ha tuiteado mediante su cuenta oficial que la nueva consola de Microsoft, la Project Scorpio, solamente dispondrá de 9GB GDDR5 para los juegos, con lo cual, la tostadora consola desarrollada por Microsoft que cuenta con 12GB en total, reservara un total de 3GB para el sistema operativo. Aquellos títulos que no hagan un uso completo de los 9GB, podrán usar la cantidad de memoria sobrante, se podrá usar como memoria caché, lo cual permitirá mejorar el tiempo de carga de los juegos.
Aprovechando el E3, veremos esta consola el próximo domingo, cuando se presentara en sociedad, donde veremos el diseño final de este producto y también la deberíamos de ver en acción, ya que está previsto que mueva juegos, además, la compañía aprovechara también el evento el precio de este producto. El precio es un factor calve, ya que si es muy alto, por encima de la PlayStation 4 Pro, los usuarios irán a por la solución de Sony o más probablemente a por un ordenador de sobremesa gaming, que seguro que dura más y ofrece mejor calidad a los aficionados al gaming que este producto.
Debemos destacar de Project Scorpio, que cuenta con ocho obsoletos núcleos Jaguar, los mismos que se han usado en la XBOX One, PlayStation 4 y PlayStation 4 Pro, aunque este chip trabajara a 2.3GHz. Para los gráficos se ha integrado una AMD Radeon con 2560 Stream Processors con una frecuencia de 1172MHz, 12GB de memoria GDDR5, una unidad de almacenamiento mecánica de 1TB de capacidad y una unidad óptica Blu-ray 4K.
Antes de salir ya sale más que obsoleta. Sigue sin ser lógico usar un disco duro mecánico en un producto para el juego estando los SSD en el mercado, ya que la pérdida de rendimiento es muy notoria. Se supone que esta consola debe de mover juegos a 4K @ 60fps, pero vamos, con esta gráfica y ese procesador, eso parece una verdadera utopía y más teniendo en cuenta que parece ser que se basara en Polaris y no en Vega, la cual sí que sería capaz de dar esa solución. Que quede claro que no es una crítica a AMD, sino a la obsesión de Microsoft y Sony por lanzar productos obsoletos para jugar con calidades graficas de hace más de dos años.