Disponible en Netflix la serie ‘Love, Death & Robots’, una conjunción de cortos para adultos que no dejaran indiferente a nadie.
Se acaba de estrenar en Netflix una nueva serie de animación bastante peculiar y que rompe con muchos canones. ‘Love, Death & Robots’ es una sucesión de cortos de animación distopicos para mayores de edad. Esta serie combina los géneros de la ciencia ficción, fantasía, ficción e incluso la filosofía. Una serie creada por Tim Miller (Deadpool) y por David Fincher (House of Cards, Seven, El Club de la Lucha).
Love, Death & Robots, una gran apuesta de Netflix
Debemos verla como lo que es: una conjunción de cortos que nada tienen que ver entre ellos con un trasfondo filosófico y reflexivo. Son capítulos de entre 5 minutos y 18 minutos que tratan de hacernos reflexionar sobre sexo, libre albedrío, drogas, historia, medio ambiente e incluso sobre gatos con pulgares oponibles.
Una serie que ha sido producida por Netflix y llevada a cabo por Blur Studio (Star Wars: el Poder de la Fuerza, The Division). La serie además no tiene una única temática visual, es una combinación de ellas. Podemos ver tanto animación 2D simple y llana, hasta cortos con 3D fotorrealista realizada por ordenador. En algunos incluso se combinan de manera magistral imágenes reales como imágenes sintéticas.
Obra maestra (corta) de Miller
Sin duda estamos ante una serie de cortos fantásticos que te dejan con ganas de mucho más en todos y cada uno de ellos. Robots que exploran la Tierra y nos hacen ver que somos idiotas, escenas de sexo altamente explicitar y mucho gore, son algunos de los elementos que veremos en estos cortos. Que si bien tienen una duración limitada, son muy intensos.
Sobre la distopica obra Miller explica: “Love, Death & Robots es mi proyecto soñado, combina mi pasión por la animación y las historias más increíbles. Películas de sesión nocturna, cómics, libros y revistas de ciencia ficción que me han inspirado durante décadas, pero que siempre han sido relegados a una cultura más friki. Estoy entusiasmado con que el panorama actual haya madurado lo suficiente para que la animación para adultos forme parte de una conversación creativa mucho más amplia”
Además ha destacado que su inspiración procede del “material del cómic ecléctico y provocativo de la década de los 70”
Cortos que marcaran mucho
Esta es una de estas series que termina marcando y se termina ganando un espacio entre los fans de la ciencia ficción y la animación. Una conjunción de cortos que demuestra que en muy poco tiempo se puede contar mucho y hacer pensar.
Puedo decir que en algunos puntos me recuerda a Pacific Rim en cuanto a espectacularidad (salvando distancia). Podría convertirse en una mirada crítica que nos pone ante un espejo, algo así como lo conseguido por Black Mirror, que intenta avisarnos de que no siempre la tecnología es buena. Y sin duda me recuerda a la parte filosófica y más oscura de la serie de anime que más me gusta, Evangelion.
Disfrutarla, sin más
Love, Death & Robots es una serie que debemos disfrutar, sin más. Para ello recomendamos la noche, un buen sofá, un refresco (y quizá alguna porquería grasienta de picoteo) y una gran pantalla. Sobre todo una pantalla grande, muy grande, porque algunos de los cortos son verdaderas obras de arte.