El evento decepcionante AMD New Horizon no desvela ningún dato técnico, no deja ver los componentes y no da una prueba de benchmark relevante.
Hace unos instantes ha terminado el evento AMD New Horizon, el cual se ha basado en una ‘presentación’ que ha durado media hora escasa y donde no hemos sido capaces de ver nada. Lo más destacado ha sido la ‘confirmación’ del procesador AMD Ryzen, el cual en teoría será el más potente de la compañía para sobremesa. Este procesador, como ya os hemos contado en una noticia que ha salido hace unas horas en nuestra web, tendrá seis núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, una frecuencia base de 3.4GHz+, una cache L2+L3 de 20MB, integrara tecnologías AMD SenseMI.
La única novedad respecto al procesador AMD Ryzen es que han dado datos del TDP, que según AMD tendrá un TDP de 95W, algo que está muy bien para un procesador gaming de sobremesa. Hasta aquí lo poco que hemos podido rescatar de interés. Los únicos datos han sido un ‘benchmark’ con el Transcoding Demo, en el cual supuestamente el AMD Ryzen ha terminado el trabajo en 54 segundos, mientras que el Intel i7 6900K ha tardado 59 segundos.
Imaginamos que realmente habrán usado el procesador Ryzen, pero podría haber sido cualquiera porque el nombre del procesador está oculto. También nos hemos percatado que el Intel i7 6900K esta manipulado, ya que se ha desactivado el modo Boost que lo eleva a 3.7GHz, así que durante el test ha trabajado a su frecuencia base de 3.2GHz.
Salvo esto no tenemos ningún dato más. AMD New Horizon ha mostrado a varios gamers profesionales jugando al DOTA 2, aparentemente uno con el procesador Ryzen y el otro con un procesador Intel no determinado. También se ha mostrado un test con el Battlefield con Ryzen y otro con Intel, pero no sabemos en qué condiciones, sin FPS, sin especificaciones de hardware, sin nada.
Un fornido diseñador gráfico de AMD nos ha mostrado un diseño, el cual se movía de manera fluida, algo que nos ha impresionado, pero analizándolo, no sabemos si el equipo en cuestión iba simplemente con el procesador Ryzen o tenia ayuda de alguna GPU. Es algo que nos ha faltado durante toda la charla, datos.
Finalmente han cerrado con una gamer profesional jugando supuestamente al StarWars Battlefront. Decimos supuestamente porque no tenemos claro si estaba realmente jugando o era un video. Han utilizado este juego para mostrar el potencial de Vega, lo que será su nueva tarjeta gráfica en combinación con Ryzen. Según Lisa Su, la CEO de AMD, el juego se movía a 4K @ 60FPS. Si nos dice que el juego se mueve a 8K @ 60FPS pues nos lo creemos igual, porque nuevamente no hemos visto los FPS y especificaciones de hardware por ninguna parte.
Nos ha llamado poderosamente la atención que todas las torres con procesador Intel tenían una gran ventana donde podías ver el hardware y tenían ledes dentro y todo, mientras que las de AMD con el procesador Ryzen y con la GPU Vega eran torres cerradas, sin posibilidad de ver el interior. Eso es algo que nos pone en alerta.
Somos incapaces de decir que AMD nos ha mentido, pero también somos incapaces de decir que AMD ha dicho la verdad, toda la verdad y solamente la verdad. Lo que podemos decir es que solo hemos visto un dato, un valor que nos indique que el procesador de AMD está por delante del Intel, pero aun así, sin saber el hardware de dicho equipo y con la aparente limitación del procesador de Intel, debemos decir que tampoco sabemos si ese dato es 100% correcto o no.
Podemos resumir el evento AMD New Horizon en: sin información, sin datos reales, sin pruebas, sin imágenes, sin fecha de salida al mercado, sin nombres oficiales de mercado y sin precio.