Icono del sitio HardwarEsfera

Gigabyte GA-SBCAP3350 con un Intel Celeron, al alternativa a la Raspberry Pi

Gigabyte GA SBCAP3350

Gigabyte GA SBCAP3350

Gigabyte anuncia la placa Gigabyte GA-SBCAP3350, una placa que tiene la intención de plantar cara a la Raspberry Pi y Gigabyte ha dispuesto un procesador de Intel.

La Raspberry Pi ha revolucionado el mercado y ha generado una tendencia en el mercado, implementando sistemas minimalistas. Hay muchos proyectos y soluciones que tienen a la Raspberry Pi, desarrollando servidores, sistemas de almacenamiento en red o simplemente ordenadores compactos. El éxito ha causado muchas envidias y hay marcas que han desarrollado sistemas similares a la Raspberry Pi. Gigabyte ha seguido los pasos de otros fabricantes desarrollando una single board de gran potencia, pero de reducido tamaño, denominándose esta solución como Gigabyte GA-SBCAP3350.

Esta placa Gigabyte GA-SBCAP3350 es un sistema de unas dimensiones de 146x102mm, en la cual se ha  integrado un procesador Intel Celeron. La conectividad de este sistema está compuesta por un puerto HDMI, dos puertos Ethernet Gigabit, dos puertos USB 3.0, conexión jack para auriculares o altavoces, un puerto tipo GPIO, cuenta con varios conectores SATA y también varios conectores para puertos USB 2.0. Como vemos esta placa base cuenta con toda la conectividad necesaria para un sistema multimedia de salón, montar un servidor o un cloud privado.

Gigabyte ha querido implementar elementos diferenciales y el principal es la memoria RAM, la cual, a diferencia de otras soluciones, no está soldada directamente en la placa base, pudiendo instalar cualquiera de los módulos del mercado hasta un máximo de 8GB. El único problema de esta placa con respecto a la memoria RAM es que únicamente admite un módulo, por lo tanto tenemos una limitación clara en este aspecto.

Dicha placa de Gigabyte llegara al mercado el próximo mes y se plantea como un competidor bastante serio con respecto a la Raspberry Pi, pero, parece ser que esta placa será bastante más cerrada, siendo una placa privada, la cual podremos usar para desarrollar proyectos solo bajo Windows 10 o bien bajo GNU/Linux. La mayor diferencia entre Raspberry Pi y las placas privadas son bastante notables, en cuanto a posibilidades, pero aun así, son una interesante alternativa.

Salir de la versión móvil