GlobalFoundries destaca que los 7nm permitirá mejorar el rendimiento un 40% y reducir el consumo un 60%, con respecto a los 14nm

El salto de los 14nm a los 7nm, según GlobalFoundries, aportaría una mejora de rendimiento de más de un 40% y permitirá reducir el consumo de al menos un 60%.

Pese a que AMD lanzara los Ryzen 2 en 12nm y posiblemente NVIDIA lanzara GPU basadas también en los 12nm, mientras que Intel ya lanzara procesadores en 10nm, los mayores productos de procesadores ya trabajan para dar el salto a los 7nm. Este es el caos de GlobalFoundries, quien ha dado datos sobre el nuevo proceso de fabricación de 7nm LP. Este proceso de fabricación, será el utilizado para los procesadores basados en la arquitectura AMD Zen 2 y en las próximas tarjetas gráficas RX Vega 2, que solucionaría los problemas de consumo, temperatura y potencia de las actuales RX Vega.

GlobalFoundries hace unas semanas ya comento que, mediante este proceso se podría pasar la barrera de los 5.0GHz, pero para ello, esta arquitectura debe de contar con un diseño especial enfocado a conseguir estas frecuencias de trabajo. La compañía ha dado más datos y compara los 14nm con los nuevos 7nm, destacando que el diferencial de rendimiento podría pasar el 40% y que el consumo energético se podría recudir en más de un 60%.

El fabricante de chips de silicio además ha destacado que el proceso de 7nm debería de permitir reducir el tamaño del chip en un 270%, lo cual quiere decir que, los Ryzen podrían pasar de los 213mm2 a los 80mm2, aproximadamente. Esto permite ocupar menos espacio, lo cual permite la integración de sistemas cada vez más compactos. Los principales beneficiarios serían los equipos portátiles, permitiendo desarrollar equipos más delgados y con un aumento notorio de la autonomía.

No debemos descartar que, la reducción en el tamaño y en el consumo, tan notoria, podría significar el aumento en la cantidad de núcleos, por lo que no sería una locura llegar a tener procesadores Ryzen destinados a equipos sobremesa y gaming con 16 núcleos y 32 hilos, como el actual Threadripper, pero, con la mitad de tamaño, al menos.

Fuente: eteknix

Salir de la versión móvil