ADATA XPG SX8200 Pro tiene variaciones de rendimiento notables entre sus versiones

Ayer mismo el medio especializado Tom’s Hardware informa de diferencias de rendimiento en unidades de ADATA. Concretamente el medio ha probado tres versiones de las unidades ADATA XPG SX8200 Pro, apareciendo diferencias de rendimiento notables. Parece que estas unidades XPG destinadas al gaming han cambiado su controladora o las memorias implementadas. Nos hemos puesto en contacto también con ADATA para tener más datos.

Suele ser bastante común modificar alguno de los componentes de las unidades para conseguir reducir los precios. Normalmente estas modificaciones no implican cambios notables en el rendimiento de los productos finales. Pero en este caso, parece que los cambios realizados en la unidad de ADATA han impactado de manera notable en el rendimiento de la unidad.

Vista previa Producto Precio
ADATA XPG SX8200 Pro ADATA XPG SX8200 Pro 76,82 EUR

SSD ADATA XPG SX8200 Pro sufre grandes pérdidas de rendimiento según la unidad

La primera versión de esta unidad ADATA XPG SX8200 Pro usa la controladora SM2262ENG @ 650MHz y memorias IMFT 64L TLC. Según sabemos, la segunda versión usa la controladora SM2262G @ 575MHz con memorias TLC de 96 de Micron. Finalmente la tercera versión hace uso de memorias Samsung TLC de 65 capas.

Bajo CrystalDisk, la unidad ADATA XPG SX8200 Pro v1 rinde igual en lectura que la unidad v3, pero hay discrepancias en la escritura. La unidad v1 rinda igual en escritura que la unidad v2 pero el rendimiento cae en lectura. Pero las mayores discrepancias estan en el rendimiento aleatorio en 4K, que oscina entre un 15-21% en este punto.

Nosotros nos hemos puesto en contacto con ADATA para obtener más información al respecto de estas informaciones. Según nos comentan, las variaciones de rendimiento pueden variar según las condiciones del test y plataformas utilizadas. También nos indican que las controladoras SM2262EN y SM2262G de Silicon Motion ofrecen el mismo rendimiento según los test realizados por ADATA.

La cosa es que los fabricantes de SSD no marcan unas velocidades de lectura y escritura con un margen de varianza claro. Normalmente se marcan con velocidades donde se indica ‘hasta’ que son máximos teóricos de laboratorio. Lo habitual suele ser una pérdida de rendimiento menor al 10% de lo marcado por el fabricante. Igual va siendo hora de analizar el rendimiento marcado por el fabricante y el rendimiento real.

Salir de la versión móvil