AMD de momento no dará acceso a China a las IP Zen2 (AMD Ryzen 3000 / EPYC Rome)

Las empresas chinas no tendrán acceso a AMD Zen2, según explica Lisa Su, quien firmo una licitación con la IP Zen, para que las empresas chinas la pudieran usar.

Durante el Computex 2019, el medio Tom’s Hardware ha podido departir con Lisa Su, CEO de AMD. Se le ha preguntado al respecto de muchas cosas y entre otras cosas se le ha preguntado sobre las licencias de diseños de chips. La compañía no está otorgando licencias para empresas chinas. Esto quiere decir que la producción de chips en China se limitara a la arquitectura Zen. Una arquitectura que engloba a los Ryzen de primera y segunda generación y a las APU. Zen 2 para la tercera generación de Ryzen, de momento, queda fuera.

AMD dejara de ofrecer licencias Zen a China

El Gobierno de China suele ver con buenos ojos a las empresas nacionales y les ofrece importantes descuentos. AMD llego a un acuerdo para tener una filial en el pais denominada llamada Tianjin Haiguang Advanced Technology Investment Co. Ltd. (THATIC). Esto le permitía acceder a un mercado potencial muy grande. Licencio las IP x86 y los SoC a compañías chinas tanto publicas como privadas por 293 millones de dólares más regalías. Este acuerdo permitía al gobierno chino aprender y dejar de depender de empresas estadounidenses.

Un acuerdo bastante opaco y bastante extraño que no se suele dar en otros países. Así que vamos a quedarnos con que AMD se metía con fuerza en el mercado chino, ganando mucho dinero.

Dicho acuerdo permitió a Hygon, proveedor chino de servidor, diseñar soluciones especializadas basadas en Zen. Sobre todo, la personalización tenía que ver con aspectos de criptografía para cumplir con los requisitos del gobierno chino. Las primeras soluciones se denominaron Dhyana, que eran prácticamente iguales a los EPYC. Su destaca que hay otras optimizaciones especificas para el mercado chino, pero no da más detalles.

Los siempre opacos acuerdos con China

No es normal que una empresa extranjera suela tener los privilegios de AMD y que esta empresa extranjera de tanta información. Intel tiene un acuerdo con la Universidad de Tsinghua, muy influenciada por el gobierno chino. Esto habría permitido que Montage Technology Global Holdings, otro proveedor de servidores chino, desarrollara soluciones basadas en los núcleos Xeon de Intel. También se basaba en tecnologías de criptografía. En este caso Intel no cedió el acceso a la IP principal.

Preguntaron a Su sobre si seguirían trabajando con THATIC en medio de toda la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Fue bastante contundente Su, destacando que “no estamos discutiendo ninguna transferencia de tecnología adicional” Destaca además que ellos apenas han trabajo, que ha sido la empresa china quien ha estado desarrollando.

«THATIC era una licencia de tecnología de una sola generación, y no hay licencias de tecnología adicionales», explica Su para que no queden dudas. Todo parece indica que la licencia para Zen no se ampliara, al menos de momento, para Zen2.

Salir de la versión móvil