Nuevos rumores al respecto de RDNA2 de AMD, indican que la compañía podría usar HBM2E en modelos tope de gama o del segmento profesional.
Tras muchísimos años AMD ha descartado GCN. La arquitectura prometía mucho, pero al final termino siendo un desastre. Esta arquitectura buscaba ser buena para el gaming y para el segmento profesional, en un sistema hibrido que no ha terminado de funcionar. Ahora en AMD ya solo piensan en RDNA, la nueva arquitectura implementada por primera vez en las Navi. El siguiente paso será RDNA2 que podría llegar con las nuevas memorias HBM2E.
AMD ha utilizado memorias HBM2 en las gráficas basadas en Vega. Las gráficas Vega han sido un verdadero desastre, consumiendo muchísimo, con graves problemas de temperatura y un rendimiento flojo. Tanto es así que la Radeon VII ha estado menos de seis meses en el mercado antes de ser defenestrada.
HBM2E para las AMD RDNA2 tope de gama
Hace unos días se filtró una hoja de ruta que indicaba que AMD estaba en pleno desarrollo de las GPU RDNA2. Las actuales Navi, basadas en RDNA se basan en el nodo de 7nm de TSMC. Para RDNA2 se usara el nodo 7nm+ de la fundición taiwanesa que debería ofrecer un aumento en la densidad del 20%, aproximadamente. Esto con una optimización de la arquitectura, podría dar un gran salto de rendimiento.
GCN dependía mucho del ancho de banda, por su diseño hibrido, pero RDNA está pensada por y para el gaming. Este es el motivo por el que usa GDDR6, pero parece ser que Lisa Su quiere lanzar gráficas con HBM2E, una versión mejorada de las HBM2.
Las HBM2 de SK Hynix ofrecen una velocidad de transmisión pin a pin de 3.6Gbps con un bus de 1024bits. Por otro lado se aumenta el ancho de banda de estas memorias a los 460GB/s. Las HBM2 utilizadas en las Radeon VII ofrecían 1TB/s de ancho de banda, pero con las HBM2E se llegaría a los 1.8TB/s.
Adicionalmente, mediante nuevas técnicas TSV se pueden apilar 8 chips HBM2E de hasta 16GB. Se podrían llegar hasta los 64GB en cuatro stacks con apilamiento vertical. El problema de las memorias HBM2E, al igual que las HBM2, es el precio de estas memorias, muchísimo más caras que las GDDR6.
Posiblemente no volvamos a ver gráficas gaming con memorias HBM, porque no tiene el más mínimo sentido. Seguramente estas memorias se dejaran para gráficas destinadas al segmento profesional, como hace NVIDIA.
Fuente: Mydrivers