AMD acaba de presentar una nueva familia de procesadores basados en sus núcleos Zen 4 para dirigirse a los entornos profesionales. La nueva serie CPU Ryzen Pro 7000 con gráficos Radeon integrados tiene como buque insignia de la serie, con hasta ocho núcleos y una frecuencia base de 4 GHz; el Ryzen 9 Pro 7940HS.
Los portales Anandtech y Toms Hardware también han comentado sobre el lanzamiento. Se produce unas horas antes de una gran keynote especializada en productos y soluciones para centros de datos en la que se espera que se anuncien más CPU para servidores y entornos profesionales.
AMD introduce módulos de Inteligencia artificial en sus CPU, empezando por las Ryzen 7000 Pro
Aparte de la nueva arquitectura, que aporta un mayor IPC, nueva arquitectura gráfica, y memoria DDR5; AMD ha acotado un trozo de transistores que ha llamado Ryzen AI y que está optimizado para cargas de trabajo basadas en Inteligencia Artificial. El ejemplo que ha utilizado AMD son los efectos de Windows Studio, que permiten desenfocar el fondo, seguir los movimientos de los ojos y encuadrar automáticamente al usuario cuando se utiliza la cámara integrada de un portátil. AMD no ha confirmado si todos los nuevos modelos Ryzen Pro incluirán este bloque Ryzen AI.
La inclusión de un bloque dedicado a la IA permitiría a AMD ofrecer una solución de hardware de principio a fin, desde el centro de datos hasta el extremo. Serie Xilinx para aceleradores FPGA, serie, Instinct para GPU, serie EPYC CPU y ahora la serie Ryzen Pro para clientes. Esto les serviría un futuro próximo en el que las tareas de IA se muevan sin problemas entre la nube y el perímetro con tecnología AMD.
AMD mencionó tanto a Intel como a Apple en su prueba de batería utilizando la plataforma de videoconferencia Microsoft Teams en un dispositivo que utiliza el Ryzen 7 Pro 7840U. Este modelo es la CPU Pro más delgada y ligera de AMD. Funcionó con un 70% más de rendimiento que un portátil con Intel Core i7-1370P y alrededor de un 10% más que un MacBook Pro con un Apple M2 Pro y 10 núcleos. El AMD tenía la batería más pequeña (51,3 Wh) de los cuatro portátiles de prueba, mientras que el MacBook Pro tenía la más grande (69,6 Wh).
Se espera que estos procesadores lleguen a los portátiles profesionales de las grandes marcas y de las marcas aspirantes. Sobre todo, destacarían por estar dedicados a la Inteligencia Artificial, un campo que cada vez se le ve más futuro como apoyo a las tareas más exigentes y las del día a día.