Los procesadores AMD Ryzen 3000 están siendo un verdadero éxito de ventas, arrasando a los procesadores Intel. Actualmente la compañía se encuentra trabajando en los Ryzen 4000 y la nueva generación de APU. Las APU Ryzen 4000G se basarán en la arquitectura Zen2 @ 7nm. La APU tope de gama será la Ryzen 7 4700G, que en un benchmark habría mostrado un rendimiento mejor de lo esperado.
Respecto a la nueva generación de APU no se esperaba gran cosa al seguir integrando gráficos de arquitectura Vega. Lo único que cambia con respecto a los Ryzen 3000 (Zen+ @ 12nm) son precisamente los núcleos del procesador. Parece que la compañía seguirá apostando por la arquitectura Vega en vez de RNDA para sus APU.
- Tdp/tdp predeterminado: 65 w
- Numero de núcleos de cpu: 4
- Reloj de aumento máx: 42 ghz
- Solución térmica: wraith spire
- Versión de pci express: pcie 30 x8
Benchmark de la APU Ryzen 4700G sorprende
Sobre esta APU Ryzen 7 4700G destacar que se contara con 8 núcleos y 16 hilos trabajando a una frecuencia base de 3.6GHz y llegara en modo Boost a los 4.45GHz. Cuenta además con una iGPU Vega 8 de 512 Stream Processors @ 2.1GHz. Esta APU se complementa con 8MB de caché L3 y un TDP de 65W.
Aproximadamente esta APU de AMD es una versión ajustada del Ryzen 7 3800X. Este procesador de AMD tiene una frecuencia base de 3.9GHz y llega en modo Boost a los 4.5GHz. Destacar que el Ryzen 7 3800X tiene 32MB de caché L3, mientras que el Ryzen 7 4700G solo cuenta con 8MB de caché L3.

Un dato interesante es que la APU cuenta con un diseño de núcleos monolítico, mientras que la CPU Ryzen 7 3800X se basa en chiplets. Al ser una APU monolítica, se mejora el rendimiento frente a una solución basada en chiplets.
Bajo Cinebench R20 la APU consiguió 5.102 puntos, mientras que el Ryzen 7 3800X ronda los 5.000 puntos. Mientras que en Cinebench R15 la APU obtiene 2.168 puntos, mientras que el Ryzen 7 3800X apenas llega a los 2.100 puntos. Vemos una diferencia mínima pero muy importante.


Fuente: wccftech