El avión Boeing 737-MAX, retirado de circulación, cuenta con procesadores Intel 80286 para su ordenador de control de vuelo y ha empezado a ser un problema.
Tras dos accidentes aéreos y varios problemas, se ha prohibido el vuelo de cualquier Boeing 737-MAX. Parece ser que la compañía escatimo en algunas medidas de seguridad y no le ha salido precisamente barato. El ahorro inicial ha provocado que decenas de estos aviones no despeguen y han perdido muchos clientes y pedidos. Ahora el problema reside en que la actualización de software que corrige la mayoría de los fallos no se puede ejecutar de manera fluida y satura el ordenador de control de vuelo.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), uno de los inspectores descubrió un retraso en la ejecución de un paso crucial para estabilizar el avión. Tras la simulación, los inspectores de la FAA determinaron que no se puede seguir de manera rápida y sencilla el procedimiento de emergencia. Esto supone que no se pueda retomar el control del Boeing.
Boeing 737-MAX tiene problemas por el procesador usado
El medio The New York Times destaco que el problema podría estar en el procesador del ordenador de control de vuelo. Parece que el fallo está ligado a los sistemas MCAS, que impide que el avión entre en pérdidas. Han desarrollado una actualización de software que corrige el problema, pero satura uno de los dos procesadores del avión.
Según el medio Moon of Alabama, el ordenador de control de vuelo tiene dos procesadores que operan de manera independiente. El problema es que estos procesadores son los Intel 80286 con una frecuencia de 8MHz y que se vendieron entre 1982 y 1991.
Peter Lemme, un ingeniero de control de vuelo de Boeing destacado que el ordenador ejecuta 11 instrucciones diferentes. El software tiene un diseño de procesos muy estricto que implica herramientas especiales y una optimización muy alta.
Existen fabricantes que han producido procesadores similares que llegan a los 25MHz. El problema es que el ordenador esta al límite y las actualizaciones MCAS lo sobrecarga. Lo cual implica que se pone en peligro la ejecución de las instrucciones restantes del avión.
¿Se puede actualizar el procesador?
Las CPU usadas en los ordenadores de control de vuelo tienen un tiempo de vida muy distinto a los procesadores de smartphone o sobremesa. Un procesador de avión no se mide en rendimiento o potencia, sino en confiabilidad. Los Intel 80286 son procesadores libres de errores.
Actualmente los aviones hacen uso del sistema Fly-by-Wire. Este sistema se empezó a instalar en los ochenta y sustituye los controles de vuelo electrónicos por una interfaz electrónica. Dicha interfaz se respalda por un ordenador. Mediante los mandos electrónicos se lanzan impulsos que el ordenador debe interpretar y saber que debe mover.
Uno podría pensar en buscar hardware más actual, pero no es tan fácil, ya que el software se programa para el hardware. El software se liga al chip del ordenador por un número de parte. Boeing tiene las manos atadas en este sentido, ya que para cambiar de procesador, hay que seguir un procedimiento muy duro.
Cambiar un componente del hardware supondría pagar por la certificación. Esto implica pasar cientos de horas de test y tras eso recibir el visto bueno de las autoridades. Vamos, no es tan fácil como cambiar nuestros componentes.
Ahora van contrarreloj y solventando problemas a salto de mata. Deberían haber trabajado en esto hace mucho tiempo, ya que ahora supone dinero y sobre todo tiempo, que no se pueden permitir. Empezar ahora una certificación de un nuevo procesador, podría llevar meses o años.