Dell carga contra Intel por la escasez de procesadores

Hasta la fecha más o menos las compañías que trabajan con Intel han guardado silencio. Decimos más o menos porque en privado sí que se han escuchado bastantes quejas por la escasez de procesadores. Pero en Dell están hasta las narices de los problemas de abastecimiento del gigante de los procesadores. La firma, una de las más importantes de ordenadores de sobremesa y portátiles del mundo ha estallado contra Intel.

Jeffrey Clarke, Director de Operaciones de Dell no ha podido ser más claro al respecto. Dice que la previsión de ingresos por ventas de este 2019 ha sido ajustada a la baja por culpa de Intel. Y no es el único fabricante de ordenadores de sobremesa y portátiles que está más que cansado de la situación.

Intel tiene un problema gigante

La pasada semana Intel no tenía más remedio que reconocer que había externalizado parte de la producción de chips. Ellos se centrarían en procesadores de sobremesa, portátiles y procesadores profesionales. Los chips IoT, para automoción y los más sencillos para portátiles serían externalizados. Todo porque tiene más demanda que capacidad de producción y todo por no poder avanzar a los 10nm.

El problema reside en que la densidad de los 10nm aumenta en x2.7 veces respecto a los 14nm, en vez de x2.0 veces. Puede parecer una tontería, pero este aumento de densidad extra de x0.7 veces es lo que está dificultando su integración. El proceso de fabricación es mucho más complejo, costoso y tiene más tasa de errores. Básicamente fabricar el Core i9-9900K en 10nm supondría, como mínimo, duplicar su precio actual, algo que sería ridículo.

bob swan intel ceo
Bob Swan, CEO de Intel

Bryan Krzanich, antiguo CEO de Intel suena como el culpable de este desastre sin precedentes. Krzanich dejó su puesto después de tener un romance con una persona de la compañía, pese a que está prohibido por contrato. Bob Swan ha sido su relevo y es quien debe sacar a Intel de la compleja situación en la que Krzanich la ha metido. Y es que, parecer ser, que Krzanich habría presionado para aumentar la densidad de los 10nm.

Por otro lado la compañía ha invertido 1.000 millones de dólares en mejorar sus plantas de producción bajo litografía de 14nm. La compañía también está trabajando intensamente en poder producir procesadores de 10nm para servidores y portátiles. Aunque de momento, con un éxito cuestionable.

Dell estalla y carga contra Intel

Apple hace unos meses ya cargo contra Intel, alegando que sus ingresos eran menores porque no les suministraban suficientes chips. Dell se suma a este ataque, alegando que la caída en ingresos se debe a los problemas de Intel.

Uno podría pensar que es tan sencillo como llamar a la puerta de Lisa Su y pedir cientos de procesadores AMD Ryzen. Realmente es sencillo, pero otra cosa es que TSMC pueda fabricar todos los chips. Actualmente la fundición taiwanesa empezaría a sufrir los mismos problemas que Intel, pero en este caso con su litografía de 7nm. Así que no queda claro si AMD puede corregir el problema de Dell o no.

Dell carga contra Intel por la escasez de procesadores

Destacar finalmente que Michelle Johnston Holthaus, Vicepresidenta Ejecutiva de Ventas de Intel, escribió una carta a los clientes de la compañía informando del problema. Indicaba que pese a los esfuerzos realizados, la demanda sigue siendo superior a la capacidad de producción. Dentro de la misiva indica que hasta el segundo trimestre de 2020 no tendrían el problema corregido.

Fuente: TPU

Salir de la versión móvil