Icono del sitio HardwarEsfera

El AMD Ryzen 7 2700 con overclocking a 5GHz se pone a la altura del Intel Core i7 6950X

AMD RYZEN7 2700X PRISM RGHT

AMD RYZEN7 2700X PRISM RGHT

Ponen cara a cara el procesador AMD Ryzen 7 2700X trabajando a 5GHz y con un sistema de refrigeración líquida y el procesador Intel Core i7 6950X, de la familia Broadwell-E

El overclocking es una práctica bastante extendida en el mundo del hardware. Los procesadores y las tarjetas gráficas pueden ver modificadas sus frecuencias, normalmente al alza, para obtener más rendimiento. Recientemente se han lanzado los AMD Ryzen 2, los cuales tienen las mismas limitaciones que los primeros Ryzen a la hora del overclocking, aunque permiten algo más de frecuencia, debido a que están fabricados en 12nm. Pues bien, han subido el Ryzen 7 2700X a los 5GHz, manteniéndolo estable con refrigeración líquida y lo han comparado con el Intel Core i7 6950X, de la familia Broadwell-E y de 14nm de proceso de fabricación.

Para el benchmark del Ryzen 7 2700X, se ha utilizado una placa base de formato ITX, la cual limita mucho el benchmark, debido a que solo cuenta con un conector de 4 pines. El problemas además está en que las VRM de este tipo de placas base no se han pensado para overclocking y menos de un Ryzen 7 2700X, el cual para llegar a los 5GHz ha necesitado de una tensión de 1.727V, que es una auténtica burrada.

Interesante, a la par que anecdótico, es que esta Ryzen 7 2700X consigue superar al Intel Core i7 6950X. Debemos destacar que el procesador de Intel tiene diez núcleos y veinte hilos, pero juega en otra liga diferente y hoy en día ya tenemos otros procesadores dentro de la gama High End, pero es interesante. El problema está en que elevar la frecuencia del procesador de AMD genera mucho calor, debido a la elevada tensión que requiere este procesador para operar.

La cosa está en que tampoco es interesante pagar el sobrecoste de un procesador AMD Ryzen ‘X’, ya que la tecnología XFR, pese a mejorar en esta segunda generación, corta muy pronto, para proteger la integridad del procesador. Merece más la pena el Ryzen 7 2700. Cabe destacar que si vamos a hacer overclocking, hay que contar con una refrigeración liquida para estos procesadores, ya que ni con un disipador de aire avanzado ni con el de stock, la temperatura se puede disparar.

Fuente: SN

Salir de la versión móvil