En el Simposio IEEE VLSI celebrado el mes pasado, Intel se reunió con otros desarrolladores afirmando que están preparados para «una reducción del nodo de producción de semiconductores«. Dicha reducción del tamaño de nodos, afirman que tendrá un impacto significativo en el mercado.
Los nodos de proceso de 10nm no podían competir con la actual tecnología de proceso de 14nm, que había funcionado bien para la empresa durante bastante tiempo. El portal DigiTimes también informa de que el Intel 3 empezará a aumentar su fabricación en la segunda mitad del próximo año y con ella ofrecerá un aumento del rendimiento del 18% en comparación con el Intel 4.
Intel 4 será la nueva tecnología de nodos de 7nm de la marca azul
El nuevo nodo Intel 4 será el centro de la serie de CPUs Meteor Lake, los próximos procesadores Core de 14ª generación de la compañía; junto a las CPU de nivel empresarial Granite Rapids. Está previsto que Intel Meteor Lake sea el primer procesador diseñado en forma de chip para la producción volumétrica, utilizando una arquitectura flexible con estructura en mosaico; y la tecnología de empaquetado 3D de Foveros.
AMD y otros planean ofrecer la tecnología APU y usar gráficos integrados con las tecnologías de proceso N5 y N4 de TSMC. Aunque la serie de CPUs Raptor Lake aún no ha salido al mercado, parece que Intel planea estar completamente preparada para el próximo lanzamiento y el siguiente.
![Intel-Meteor-lake-CPU procesador](https://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/06/Intel-Meteor-lake-CPU-procesador.jpg)
Aunque todo indica que Raptor Lake sería más una generación de refuerzo a Alder Lake, ya que los informes han afirmado que no se acercará a poseer el mismo potencial que la serie Meteor Lake. Todop indica que la generación posterior a Raptor Lake será una de las más importantes, pues con ella debutarán su proceso de 7nm, que deberá de impresionar ante el resto de competidores que usan los procesos de Samsung y de TSMC.
El proceso Intel 4 es una forma de demostrar su dominancia en el sector y de que no necesitan externalizar la fabricación de sus CPUs para ofrecer productos innovadores y que sean topes de gama. Dado que entran en producción en masa en la segunda mitad de este año y la fabricación de CPUs llega a ser lenta hasta empezara tener resultados finales, para principios del año siguiente ya deberían de estar saliendo las primeras muestras de ingeniería, y con ello las filtraciones y los benchmarks no oficiales.
Fuente: Wccftech