Los problemas de Intel con los procesadores de 10nm son conocidos por todos. Esta litografía de momento solo se usa para procesadores para portátiles debido a que la complejidad y tamaño del DIE es menor. Tras una infinidad de problemas, la Fab 42 de Intel construida en Arizona hace 7 años, por fin, parece estar funcionando al 100% de su capacidad en 10nm.
Fab 42 se terminó de construir en 2014 y ya en 2014 esta fábrica estaba totalmente lista, con la infraestructura completa. El problema de esta fábrica es que el nodo de 10nm no estaba listado, ni mucho menos. Se empezó a producir algo en 2016, pero no ha sido hasta 2019 que se ha empezado a producir en 10nm de manera efectiva.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() |
Intel Core i5-9400F | 265,66 EUR | Comprar en Amazon |
Intel ya tiene lista la Fab 42 para producir chips en 10nm en masa
Esta planta ya está completamente funcional y aparentemente lista para satisfacer la demanda de procesadores en 10nm. No solo eso, esta planta hace uso de obleas de silicio de 450mm, mientras que la industria usa obleas de 300mm. La capacidad de producción prevista es muy superior a la industria y debería poder satisfacer la demanda de procesadores Tiger Lake-
Poner en marcha esta fábrica a plena potencia es algo crítico para Intel, ya que necesita ponerse al día. Actualmente está por detrás de Samsung y TSMC en cuanto a litografías y capacidad de producción. Pero lo más importante, recuperar los 23.000 millones de dólares que ha costado Fab 42 hasta el momento.
Destacar que Fab 42 de Intel podría ser la planta que fabrique procesadores de 7nm. Esta litografía requiere maquinaria específica para el proceso Extreme Ultraviolet (EUV). Inicialmente Intel planteo Fab 42 como la planta que fabricaría en 7nm e incluso estaba previsto una inversión de 7.000 millones de dólares para esta planta.
Tras meses de problemas, parece que Intel finalmente va camino de salir de un bache gigante.
Fuente: TPU