Intel lanzara el socket LGA1151v2 con los Comet Lake-S para que no quede otra que comprar una nueva placa base

Los usuarios que quieran un procesador Intel Comet Lake-S deberán pasar por caja porque la compañía lanzara el socket LGA1151v2 para estos procesadores.

Algo que se suele criticar bastante en Intel es que cada generación de procesadores requiere renovar la placa base. Una situación que se agrava con los AMD Ryzen, cuyo socket está pensado para varias generaciones. Está previsto que Intel lance los Comet Lake-S en breve y estas necesitaran placas base nuevas. No solo porque el chipset no será compatible, sino que además utilizaran nuevo socket. Comet Lake-S usara el socket LGA1151v2, mientras que el socket actual seria el LGA1151v1.

Intel cambiara el socket para los procesadores Comet Lake-S

Hemos visto con los procesadores Coffee Lake y Coffee Lake Refresh como el cambio de placa base no era necesario. Intel alego que integrar seis y ocho núcleos suponía cambiar la estructura del procesador. La compañía alego que estos nuevos procesadores necesitaban pines no habilitados en las placas base del mercado. Algo que con el tiempo hemos visto que no es una realidad, ya que se pueden usar sin problemas.

La compañía cambiara el socket para ofrecer soporte a los procesadores de 10 núcleos y 20 hilos. Unos procesadores, que por cierto, utilizaran la litografía de 14nm++.

El nuevo socket LGA1151v2 utilizara los nuevos chipsets Intel 400 e Intel 495. Posiblemente se realicen restricciones de BIOS para evitar instalar otro procesador que no sea de 10ª Generación en estas placas base. También se bloqueara la instalación de los Comet Lake-S en una placa base actual. Quien quiera hacer overclocking tendrá que tirar por una placa base Z490, rascándose bien el bolsillo.

Destacar que el chipset Intel 495 estará pensado para futuros Comet Lake-S basados en los 10nm. Según una hoja de ruta estos procesadores no llegarían hasta 2022, aunque viendo estos datos, parece un rumor falso. Un rumor que indicaba que los procesadores de 10nm llegarían para portátiles y con pocos núcleos. Veremos si Intel da datos y confirma o desmiente los Roadmap filtrados, que podrían ser falsos.

Fuente: wccftech

Salir de la versión móvil