Esta misma semana han aparecido las reviews de los nuevos procesadores de los Intel Comet Lake-S, los cuales hemos podido probar. No aportan gran cosa estos nuevos procesadores, ya que se siguen basando en la litografía de 14nm. Ahora se ha dejado ver bajo el software 3DMark un benchmark de un procesador Rocket Lake-S, el cual dispone de 6 núcleos y 12 hilos.
Los procesadores Rocket Lake-S teóricamente llegarán en 2021 y serán el reemplazo de los actuales procesadores Comet Lake-S. Estos nuevos procesadores de Intel se seguirán basando en los 14nm, pero deberían ser compatibles con las placas base de chipset Z490. Lógicamente esto no ha sido confirmado, pero que las placas base Z490 soporten PCIe Gen4 y los Comet Lake-S no, es un indicativo.
- Marca Intel, procesadores tipo escritorio, serie Core i3 octava generación, nombre Intel Core i3-8100, modelo BX80684I38100
- Socket CPU tipo LGA 1151 (Serie 300), nombre básico Coffee Lake, de núcleos quad-core, de hilos 4, frecuencia operativa 3,6 GHz, caché L3 6MB,
- Tecnología de fabricación 14nm, soporte de 64 bits Sí, compatibilidad con Hyper-Threading No, tipos de memoria DDR4-2400, Memory Channel 2
- Soporte para tecnología de virtualización Sí, tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 630, frecuencia básica de gráficos 350 MHz, gráficos máx. Frecuencia dinámica 1.1 GHz
- PCI Express Revisión 3.0, Máximo PCI Express Lanes 16, Thermal Design Power 65W, disipador térmico y ventilador incluidos
Aparece un bechmark del Intel Rocket Lake-S
Sobre los procesadores Rocket Lake-S no sabemos gran cosa en estos momentos, ya que aún esta lejos su lanzamiento. Teóricamente estos nuevos procesadores Rocket Lake-S son un backport de la arquitectura Willow Cove de 10nm, pero bajo los 14nm. Dichos procesadores serán compatibles con el recientemente lanzado socket LGA1200 y poco más se sabe.
Gracias a APISAK, quien ha filtrado mucha información de procesadores Intel en Twitter, tenemos un benchmark de Rocket Lake bajo 3DMark. La filtración en este caso es de un procesador de 6 núcleos y 12 hilos con una frecuencia base de 3.5GHz que llega en modo Boost a los 4.09GHz. Todo hace pensar que es una muestra de ingeniería con unas frecuencias más bajas que las finales para este procesador.
Teóricamente estos nuevos procesadores vendrían acompañados de una Intel Xe de 12ª Generación. Estas nuevas tarjetas gráficas integradas de Intel ya se basarían en el diseño de Raja Koduri y se espera un gran salto de rendimiento. Faltará ver si pueden competir finalmente contra las APU AMD Ryzen.

Fuente: TPU