Si hablamos de fundiciones de semiconductores, las dos más importantes en la actualidad son Samsung y TSMC. Estas dos fundiciones copan gran parte del mercado, siendo las que ofrecen las litografías más punteras. La fundición china SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) ha anunciado la producción inicial de 7nm para el cuarto trimestre de 2020. Un salto importante, ya que la fundición china empezó con los 14nm a finales de 2019.
Las comparativas son odiosas y es que la fundición china ha pasado en un año de los 14nm a los 7nm, algo que Intel no ha conseguido. Intel lanzo en 2014 su litografía de 14nm y los 7nm de la compañía apenas empezaron a llegar en 2019, 5 años después. Bien es cierto que aún no han llegado para sobremesa y que Intel se basa en un diseño propio ‘mejor’ que el de la competencia.
- Tdp/tdp predeterminado: 105 w
- Numero de núcleos de cpu: 12
- Reloj de aumento máx: 46 ghz
- Solución térmica: wraith prism con rgb led
- Versión de pci express: pcie 40 x16
China fabricará este año procesadores en 7nm
El co-director general de SMIC, Liang Mengsong, ha indicado que los 7nm ofrecen un 20% más de rendimiento y un 57% menos de consumo con respecto a los 14nm. Se reduce el área lógica en un 63% y el área del SoC en un 55%, indicando una densidad aproximadamente del doble con respecto a los 14nm. Además, SMIC ha revelado ya que trabajan en las variantes de alto rendimiento N+1 y N+2.
Todo esto con una reinversión prácticamente total de los ingresos de la compañía. SMIC prevé ingresar 3.000 millones de dólares a invertir 3.100 millones de dólares en la mejora de su planta. TSMC ya índico que reinvertían el 80% del dinero generado en estar a la vanguardia del sector.
Algo muy bueno es que tenemos un potencial nuevo jugador que puede mejorar la oferta. Esto es muy interesante para NVIDIA o AMD, quienes dependen de fundiciones externas para sus productos. AMD ha tenido problemas de stock de procesadores por la saturación de TSMC, pudiendo ser SMIC una alternativa a futuro.

Fuente: TH