Las nuevas NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, RTX 2080 y RTX 2070 son caras, pero invito a cualquiera a buscar en el mercado una solución que compita con estas.
Ayer se presentaron las NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, RTX 2080 y RTX 2070. Estos tres modelos han sido especialmente desarrollados para Raytracing y cuentan con RT Cores y Tensor Cores para poder hacer la simulación de las partículas de luz. Durante la presentación vimos muchas demos de vídeo que nos gustaron mucho pero aun no hemos visto nada de rendimiento, así que es difícil decir cuánto mejoran con respecto a la generación actual, aunque en efecto de luces y experiencia gráfica se mejora a lo bestia.
Un análisis de lo visto de las NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, RTX 2080 y RTX 2070.
Lo primero en lo que debemos reparar es en el precio de estas nuevas tarjetas gráficas. Le están lloviendo palos por todos lados a NVIDIA por los precios. La RTX 2080 Ti FE costará 1.259€, la RTX 2080 FE costará 849€ y la RTX 2070 costará 639€. Hablamos de precios realmente altos, jodidamente altos, pero tiene explicación:
- Nueva tecnología única en el mercado
- No tiene competencia por parte de AMD
Puede parecer que estas justificaciones son nimias pero cuando uno lanza al mercado un producto nuevo y unico que no existía y que no tiene competencia técnica puede poner el precio que considere. Reitero que el precio es elevadísimo pero AMD no tiene nada que pueda competir con estas gráficas ni por casualidad y es que Vega es un verdadero fracaso que apenas si es capaz de competir con la gama alta de Pascal.
No es ni por casualidad la primera vez que pasa esto en el mundo del hardware. Recuerdo cuando los primeros SSD de 64GB costaba más de 500€ hace la tira de años y ahora un SSD de 256GB lo encuentras por unos 100€. La tecnología se ha mejorado, es más fácil de producir y existe una gran competencia.
Si queréis otro ejemplo podemos hablar de los monitores 4K @ 144Hz con HDR. Estos monitores de ASUS y Acer han llegado al mercado sin competencia con dificultades en la fabricación y desarrollo y tienen un precio que ronda los 2.000€. No tener competencia, ser una tecnología costosa, dificultades de producción y falta de competencia permiten poner este precio. Seguro que muchos ni tocareis con un palo estos monitores pero en unos años los veremos a precios más razonables.
Quiero reiterar que no justifico el precio, que me parece elevadísimo pero debemos entender que es un producto exclusivo que no encontraremos en ningún otro fabricante y que tiene precio de novedad. Bajara de precio en el futuro y seguro que en Black Friday o en navidad podemos pillar alguna por un precio ligeramente aceptable.
Lo cuestión es que AMD sacrifico el 60% de Radeon para invertirlo en Ryzen y de esos fangos, estos lodos. Intel lanzará tarjetas gráficas en 2020 pero ya veremos si son la solución que esperamos y permiten más juego en el mercado o son una solución aceptable y poco más.