Los AMD EPYC en 2018 provocaron perdidas, pero mínimas

El Director Financiero de AMD destaca que los EPYC de primera generación para servidores provocaron unas perdidas mínimas en 2018.

Hace unos días AMD presento sus cuentas sobre 2018, las cuales fueron las mejores en los últimos siete años. Pese a estos buenos resultados, no quiere decir que todos los productos de la compañía generen beneficios. EPYC, los procesadores de arquitectura Zen para servidores, han servido a la compañía para presentar batalla a Intel, quien tenía el monopolio en este segmento. Pese a que han tenido buena salida y han funcionado bien en el mercado, no han sido procesadores rentables, vamos, que no generan ganancias.

Los AMD EPY no generan ganancias

Devinder Kumar, Director Financiero de AMD, durante una entrevista ha hablado sobre los procesadores EPYC. Ha querido destacar que es difícil saber si los procesadores para servidores de la compañía serán rentables en 2019: “Esperamos que las perdidas bajen de 2018 a 2019 y aumentar nuestro negocio de servidores.”

”Creo que la clave, va a ser el negocio de los servidores en 2019. Año tras año lo vemos, hemos perdido un poco de dinero. Pero fundamentalmente, se está invirtiendo en los programas de lanzamiento al mercado, y se invierte en el trabajo de ingeniería continuo que se necesita para asegurar que los clientes tengan sus productos a tiempo”, ha declarado Kumar

También se le ha preguntado a Kumar si los EPYC conseguirán generar ganancias, a lo que ha respondido: “Es demasiado pronto para saberlo, no puedo predecir la rentabilidad en este segmento. Pero veremos cómo evoluciona a lo largo del año.”

Este año llegaran los procesadores EPYC basados en la litografía de los 7nm, que se espera que sean una importante revolución en cuanto a rendimiento y prestaciones. Lógicamente estos procesadores han requerido de un importante trabajo en desarrollo por parte de la compañía y de TSMC, quien fabrica bajo esta litografía.

Fuente: DVH

Salir de la versión móvil