Los procesadores de Intel son más potentes que los procesadores de AMD y actualmente los procesadores de Intel son más económicos en realización rendimiento/precio que las soluciones de AMD Ryzen.
Se está hablando mucho que los procesadores AMD Ryzen son una mejor opción para gaming que las soluciones que presenta Intel, pero hemos querido analizar si es cierto que las soluciones de AMD son tan buenas y las de Intel tan malas como se cree. Hace poco nos hacíamos eco de una serie de benchmark realizados por PCWorld donde se comparaba el rendimiento en juegos el AMD Ryzen 5 1600X y el procesador Intel i5 7600K, donde se podía ver que el procesador gana casi todas las veces y algunas veces, bastante sobrado, podríamos decir.
Esto nos ha llevado a analizar los procesadores AMD Ryzen 5 Series, AMD Ryzen 7 Series, Intel Skylake, Intel Kaby Lake e Intel Broadwell-E. Antes de seguir debemos aclarar que para nosotros los procesadores Intel Broadwell-E no son procesadores idóneos para el gaming, son más procesadores para Workstation y equipos avanzados destinados a edición profesional de fotografía y video, pero como se los mete en todas las comparativas, pues los hemos puesto, como dato. Realmente lo que nos interesan son los Skylake y Kaby Lake de Intel y los AMD Ryzen.
Lo primero que desmontan las gráficas es que las soluciones de Intel sean más caras que las de AMD. Estos precios son de hoy mismo, de la página web de Coolmod. Podemos ver que el precio del i5 6400/7400 (mismo rango), están por debajo del precio del Ryzen 5 1400, los i5 6500/7500 están por debajo del precio del Ryzen 5 1500X y es interesante que el i5 6600K está por debajo del precio del Ryzen 5 1600, pero el i5 7600K cuesta 5€ más que la solución de AMD, una diferencia de precio ridícula. Dejaremos la tabla de precios de los procesadores i7 Skylake/Kaby Lake, los AMD Ryzen 7 Series y los Intel Broadwell-E, pero no los analizaremos en profundidad.
COMPARADOR DE PRECIO DE PROCESADORES
Dentro de esto debemos destacar que las soluciones de Intel están en precio por debajo de las soluciones de AMD, pero en rendimiento ahora mismo están por encima, en un futuro desconocemos cual será el resultado final. Lo que nos importa es que AMD necesita más hilos de procesamiento (en el caso del Ryzen 5 1400/1500X), para estar a la altura de las soluciones de Intel con menos núcleos y en el caso del Ryzen 5 1600 requiere de dos núcleos mas y ocho hilos de procesamiento más y no logra superar a las soluciones de Intel en juegos. La optimización no es excusa a estas alturas, deberían de ser procesadores muy potentes y les falla algo.
Nos gustaría destacar que los i7 6700/7700 y los i7 6700K/7700K son procesadores para gaming ideales y tienen un precio realmente bueno, pero en este caso los competidores de estos procesadores serian el Ryzen 7 1700/1700X, los cuales en rendimiento están por debajo y su número de núcleos e hilos de procesamiento los hacen más idóneos para Workstation que para gaming, aunque AMD y mucha gente se empeñe en situarlos en el mercado gaming erróneamente. Decíamos erróneamente porque la cantidad de juegos que aprovechan más de cuatro núcleos se pueden contar con los dedos de una mano, asi que para jugar comprar un procesador de más de cuatro núcleos, a no ser que sea el Ryzen 5 1600, es un poco una tontería.
Podéis pensar lo que queráis y se puede debatir sobre esto, pero AMD para igualar en potencia en juegos necesita en algunos casos doblar el número de núcleos y aun asi no lo consiguen, lo cual deja en una débil posición a AMD. Está claro que estos primeros procesadores de AMD bajo la arquitectura Zen son una versión inicial de esta arquitectura y que en el futuro veremos Zen 2 y Zen 3, ya más pulidos y perfeccionados. AMD tiene mucho recorrido y mucho trabajo por delante. Los Ryzen seguramente a finales de año serán mejores que hoy en día, pero ahora mismo si miramos precio/rendimiento, AMD sigue están por detrás de Intel.