Icono del sitio HardwarEsfera

Usan ocho gráficas 3DFX Voodoo 2 para poder mover el mítico Half-Life

3dfx voodoo 2 half life

3dfx voodoo 2 half life

Consiguen ejecutar el icónico juego Half-Life en un sistema basado en ocho tarjetas gráficas Voodoo 2 mediante una configuración SLI especial

Actualmente los dos únicos fabricantes de tarjetas gráficas (al menos de momento) son AMD y NVIDIA. En el pasado además tuvimos ATI y 3DFX, sobre todo la destacada en gráficas era 3DFX, quien dominaba el mercado de gráficas 3D. Sus gráficas más icónicas son las Voodoo, las cuales fueron muy populares en los 90 y se hicieron un sitio en el mercado muy importante. Pues bien, han cogido ocho Voodoo 2 en una configuración SLI especial y han conseguido ejecutar el Half-Life.

sorteo gigabyte aorus gtx 1080 ti 11g

Ejecutan el Half-Life con cuatro tarjetas gráficas 3DFX Voodoo

Cuando 3DFX termino cayendo en desgracia fue adquirida por NVIDIA a finales del año 2000 para acceder a las IP de las compañías. Es más, el termino SLI de NVIDIA es heredado por de la compañía 3DFX, que se desarrolló para las gráficas Voodoo. Pese a que SLI ha dejado para el sistema NVLink, esta tecnología ha estado presente durante casi 15 años en el mercado.

Ross Tregemba, ha creado una configuración sin precedentes. Ha combinado ocho tarjetas Voodoo 2 con un sistema SLI especial que le ha permitido ejecutar el Half-Life. Para poder hacerlo también se ha usado un Quantum3D Obsidian 2 200SBi, una placa base que se caracteriza por disponer de dos chips Voodoo 2.

Tregemba ha podido ejecutar el Half-Life, uno de los juegos más importantes de la historia a una tasa de frames bastante buena. Cabe destacar que Tregemba ha dicho que para que dos de estas gráficas han necesitado importantes reparaciones. Esto es debido a que estas gráficas anteriormente fueron usadas en un “simulación militar”.

Sin duda es una interesante mirada al pasado que muestra como en su día 3DFX tenía unos productos brutales. Es una verdadera lástima que esta compañía cayera en desgracia, porque si siguiera hoy en día, seguro que lo disfrutaríamos.

Fuente: OC3D

Salir de la versión móvil