Icono del sitio HardwarEsfera

WesternDigital lanza discos duros de 20 TB con rendimiento de SSD

A nivel de discos duros para servidores y NAS, se están emepzando a ver modelos de discos duros cuyas interfaces están alcanzando una velocidad comparable a la de un SSD SATA. De siempre, la principal diferencia ha sido que si quieres velocidad, opta por un SSD, pero recientes modelos de disco duro empresarial están eliminando dicha diferencia, mientras mantienen la alta capacidad propia de los discos duros.

Western Digital ha presentado sus primeras unidades de disco duro de doble actuador, Ultrastar DC HS760 de 20 TB. Estos modelos duplican sus velocidades de lectura/escritura secuencial hasta alcanzar las velocidades de las unidades SSD SATA y casi duplica también su rendimiento de lectura/escritura aleatoria. La principal ventaja de la nueva unidad de disco duro para centros de datos en nube a hiperescala es el aumento de IOPS por terabyte.

WD implemente los dobles actuadores en los HDD de servidores

Los dos actuadores independientes de la unidad funcionan en paralelo, para tener un rendimiento secuencial de hasta 582 MB/s, equivalente al rendimiento de un SSD SATA, y un rendimiento aleatorio 1,7 veces superior al de una HDD con un solo actuador. WD afirma que consume hasta un 37% menos de energía que dos discos duros separados.

A medida que aumenta la capacidad de las unidades de disco duro, disminuye su rendimiento de lectura/escritura aleatoria de IOPS por TB. Este fenómeno dificulta que los centros de datos mantengan su calidad de servicio a la hora de ampliarse. Los discos duros de doble actuador resuelven este problema, aunque a costa de un consumo de energía algo mayor.

Western Digital no revela el precio de sus discos duros de doble actuador, pero se epseran que sean más caros que los de actuador único, debido a los materiales y al I+D. Además, como están diseñados para centros de datos, su precio dependerá de muchos factores, como el volumen y los acuerdos a largo plazo establecidos o nuevos.

Es muy poco probable que esto llegue a nivel de consumidores, pues la alta velocidad es más pertinente en entornos de alta demanda multitudinaria, como son las empresas y los centros de datos. Para un usuario con un NAS en casa, o una PYME que use el NAS para almacenar sus datos y su web estática, estos discos duros les serán especialmente caros y la velocidad no la aprovecharían al máximo.

Fuente: Tom’s Hardware

Salir de la versión móvil