Intel ha lanzado una sencilla utilidad, muy ligera y que no requiere instalación, que nos indica si nuestro procesador sufre alguna de las vulnerabilidades detectadas o si estamos completamente a salvo.
Llevamos solo cuatro días de 2018 y de momento, está siendo un inicio de año altamente motivo, tan movido que el lio de los drivers de AMD con el DirectX 9, se ha quedado en poco más que una anécdota. El descubrimiento de dos vulnerabilidades en los procesadores x86, que afecta no solo a los procesadores de Intel como se dijo en un primer momento, sino que también a los de AMD y ARM, pese a que AMD ha dicho innumerables veces que a ellos no les afecta lo más mínimo, Google y Microsoft lo han desmentido.
Intel es quien más lo está sufriendo, con una fuerte caída en bolsa, a lo que debemos sumar la venta de acciones por parte de Brian Krzanich, días antes de que se destapara el caso, que hace sospechar que ha hecho uso de información privilegiada. Para tratar de revertir la situación, Intel ha lanzado una herramienta muy sencilla de utilizar, que nos dice si nuestro procesador padece o no dicha vulnerabilidad y así quedarnos más tranquilos.
Esta herramienta, lógicamente, es gratuita y se puede descargar de manera sencilla en la web de la compañía. La utilidad es compatible con Linux y varias distribuciones de Windows, las más modernas, concretamente y su peso es mínimo. Se nos bajara un archivo comprimido, que deberemos abrir y dentro tenemos que ir a la carpeta DiscoveryTool.GUI. Accedemos a la carpeta y ejecutamos el archivo y en unos segundos sabremos si nuestro sistema tiene la vulnerabilidad detectada o no. No hay que instalar absolutamente nada, es un ejecutable sencillo. Lo más normal, es que te pase como a nosotros y tu sistema no tenga ningún problema, pero si te aparece que es vulnerable, tranquilo, mientras no montes varias máquinas virtuales en tu equipo, no hay nada que temer.