Intel hace oficial que ya tiene listo el proceso de fabricación en 10nm para su próxima hornada de procesadores, que llegaran, previsiblemente, a finales de este mismo año.
La batalla dentro del mercado de procesadores este año entre Intel y AMD será muy fuerte, con procesadores HEDT por parte de Intel basados en Kaby Lake-X y Skylake-X y por parte de AMD con los AMD Ryzen. Esto es solo el principio, ya que AMD tiene previstas para este año las APU Raven Ridge e Intel los procesadores Coffee Lake y Cannon Lake, ambas arquitecturas fabricadas en 10nm, dejando atrás los 14nm. Esto es algo muy importante, porque Intel se convierte en el primer fabricante del mercado en hacer procesadores en 10nm.
Intel anuncia un secreto a voces, que ya están fabricando en 10nm. Esto quiere decir que los billones de transistores que se integran en un DIE tienen un tamaño de 10nm y gracias a este avance pueden instalar el doble de transistores con respecto a los procesadores de la competencia, situándose Intel en la vanguardia de los semiconductores. Intel además asegura que el proceso de 10nm que han desarrollado es puro y que van una generación por delante con respecto a sus competidores. Cabe destacar que no todos los procesos de fabricación y las arquitecturas de 14nm son iguales y eso se traslada a los 10nm.
Hemos visto en los últimos años como los nanómetros se han convertido en parte fundamental de las especificaciones y se utiliza como medio para un fin, que es vender procesadores. TSMC, por ejemplo, ha anunciado el proceso de los 12nm, que es una revisión del proceso de 16nm, pero no hay una modificación del tamaño real.
Respecto a lo que nos interesa, que es la potencia y el rendimiento, se afirma que se verá un aumento de rendimiento del 25% en los 10nm, con respecto a los 14nm, que a su vez, reduce el consumo energético en un 45%. Actualmente Intel esta fabricando procesadores basados en la arquitectura de 14nm++, que ofrece una eficiencia energética de un 26% con respecto a los 14nm originales. También sabemos que los 10nm, son el principio, ya que el próximo paso serán los 10nm+, que mejoraran el rendimiento en un 15% y la eficiencia energética de un 30% con respecto a los 10nm.
Fuente: overclock3D